Centro Médico ABC > Padecimientos > Fractura de dedo

¿Qué es fractura de dedo?

13 de agosto 2025

El término fractura de dedo hacer referencia a una lesión ósea en alguno de los dedos de la mano o del pie, pudiendo presentarse desde una ligera fisura hasta una ruptura de una falange, ya sea por:

  • Caídas.
  • Golpes.
  • Machucones.
  • Pisotones.
  • Al trabajar con herramientas que pueden lastimar o lesionar uno de los dedos.

Las siguientes condiciones pueden incrementar el riesgo de fracturarse un dedo, como:

  • Afecciones óseas congénitas.
  • Alimentación deficiente.
  • Deportes de contacto.
  • Violencia.

La fractura de dedo se da con mayor frecuencia en personas de la tercera edad, pero cualquier persona puede sufrirla.

Signos y síntomas Fractura de dedo

La fractura de dedo se suele manifestar con dolor intenso del dedo afectado, hinchazón, deformidad visible y dificultad o imposibilidad para mover el dedo. También se puede presentar hematoma o moretón, así como sensibilidad al tacto.

En ocasiones, es posible que el dedo adopte una posición anormal o que esté visiblemente fuera del lugar, debido al desplazamiento óseo.

Si hay afectación nerviosa o daño a los tejidos circundantes también el paciente puede experimentar rigidez y entumecimiento.

Entre las complicaciones que se generan tras una fractura de dedo puede haber una mala consolidación ósea conocida como pseudoartrosis, deformidades permanentes, rigidez articular y pérdida de la movilidad.

En raras ocasiones, si es un caso grave, también puede haber lesiones en nervios, vasos sanguíneos o tendones, lo que agrava la función del dedo y puede provocar dolor crónico o problemas sensoriales.

Cómo se diagnostica una fractura de dedo

De manera inicial, la fractura del dedo se diagnostica mediante evaluación clínica basada en los síntomas y el examen físico, en donde el médico inspecciona la deformidad, movilidad y busca puntos específicos de dolor.

Adicionalmente se realizan pruebas de sensibilidad y circulación para descartar daño en nervios o vasos sanguíneos; y se evalúa la funcionalidad del dedo junto con la presencia de heridas abiertas que pudieran complicar la fractura.

Para confirmar la fractura de dedo, se utiliza generalmente la radiografía de la mano o pie afectado, la cual permite visualizar el tipo de fractura, la ubicación exacta y si hay desplazamiento de los fragmentos óseos.

De sospecharse daños asociados en tejidos blandos o fracturas pequeñas no visibles en radiografía, se puede emplear tomografía o resonancia magnética para un diagnóstico más preciso.

Radiografía de una fractura de dedo donde se muestra el daño en la falange media del dedo anular de una mano.

Tratamiento Fractura de dedo

El tratamiento de la fractura de dedo de manera inicial consiste en la inmovilización mediante férulas o yesos que permitan la correcta consolidación del hueso y evitar movimientos que retrasen la recuperación.

Si es una fractura sin desplazamiento, la inmovilización suele ser suficiente; esto se puede acompañar del uso de analgésicos para controlar el dolor y reposo.

Pero si son fracturas desplazadas, inestables o con compromiso de la función, se puede necesitar la reducción manual o, en algunos casos, intervención quirúrgica para colocar clavos, tornillos o placas que aseguren la correcta posición del hueso.

Posteriormente la rehabilitación con fisioterapia es fundamental para recuperar tanto la movilidad como la fuerza, tras el periodo de inmovilización.

En el Centro de Ortopedia y Traumatología del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.