Centro Médico ABC > Padecimientos > Fractura en tallo verde

Qué es la fractura en tallo verde

12 de agosto 2025

El término fractura en tallo verde hace referencia a las fisuras de un hueso en partes separadas o en diversas ramificaciones, muy similar a las ramas de los árboles que se astillan o quiebran por un solo lado, de ahí el nombre de tallo verde (greenstick fractures, en inglés).

Las fracturas de tallo verde es un tipo de fractura que se presentan con mayor regularidad en infantes de menos de 8 años de edad como consecuencia de una caída, en la que el hueso se dobla y se agrieta, ya que a esa edad es más blando y flexible que cuando se llega a la etapa adulta.

Generalmente las fracturas de tallo verde en brazos son más comunes que las fracturas de pierna, ya que el menor, como una reacción natural, suele estirar una mano para frenar la caída.

Las fracturas en tallo verde tienen un alto riesgo de refracturarse, por lo que se requiere inmovilizar con un yeso o férula el hueso dañado para su rehabilitación y consolidación.

Los huesos largos son los que presentan mayor incidencia de fractura, tales como la tibia, el peroné, el húmero, el radio y la clavícula. En raras ocasiones, se presenta en los huesos de la cara o tórax.

Fractura de tallo verde, signos

La fractura en tallo verde es una situación común en niños, debido a la flexibilidad de sus huesos.

Esta condición se caracteriza por dolor localizado, hinchazón y dificultad para mover el miembro afectado, sobre todo después de una caída o un trauma directo. Con frecuencia, el niño o niña puede seguir moviendo de manera parcial la extremidad, esto suele dificultar su diagnóstico de manera inmediata.

Otro signo típico es la deformidad leve del hueso, que se visualiza con una curvatura sin separación completa, debido a que el hueso se dobla y se fractura de manera parcial, como una rama verde.

A raíz de esto puede también haber hematoma leve y sensibilidad al tacto en la zona afectada.

Fractura en tallo verde, diagnóstico

El diagnóstico se basa en la historia clínica del traumatismo y en la exploración física, donde se puede identificar el dolor, inflamación y limitación funcional. Es crucial valorar los antecedentes de la caída, la intensidad del impacto y los síntomas que puedan reportar tanto el paciente como sus cuidadores.

Para llegar a la confirmación del diagnóstico, se realiza un estudio de imagen del hueso afectado, generalmente en dos proyecciones. En la radiografía se llega a observar una fractura incompleta con curvatura ósea y sin desplazamiento total. Pero en algunos casos puede requerirse en comparación con la extremidad contralateral o estudios adicionales si hay sospecha de lesiones asociadas.

Fractura en tallo verde tratamiento

El tratamiento suele ser conservador, con grandes resultados. En la mayoría de las fracturas en tallo verde se tratan con reducción cerrada, procedimiento no quirúrgico que permite realinear el hueso dañado, junto con inmovilización.

La inmovilización dura entre tres a seis semanas, en función al hueso afectado y la edad del paciente.

Es importante realizar controles radiográficos de manera regular a lo largo de todo el tratamiento para asegurar una adecuada alineación y consolidación del hueso.

Adicionalmente llevar un adecuado seguimiento por ortopedia pediátrica es esencial para una adecuada recuperación.

Rehabilitación de fractura de tallo verde

Una vez se ha retirado el yeso se da inicio al proceso de rehabilitación de fractura de tallo verde, la cual se centra en recuperar tanto la movilidad como la fuerza y la función del miembro. En un principio, el paciente puede presentar debilidad o rigidez, pero con los ejercicios adecuados se suele recuperar por completo en pocas semanas.

De manera general no se requiere terapia física formal, a menos que la fractura haya sido compleja o que persistan síntomas.

En el área de Ortopedia Infantil del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.