Centro Médico ABC > Padecimientos > Insuficiencia tricúspidea

Qué es insuficiencia tricúspidea

8 de octubre 2025

La insuficiencia tricúspidea o insuficiencia de la válvula tricúspide es una afección cardíaca en la que la válvula que da su nombre, y se ubica entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho, donde no se cierra de manera correcta, provocando que la sangre fluya en la dirección opuesta, es decir, hacia la aurícula derecha.

El origen de la insuficiencia tricúspidea es diverso, aunque en muchas ocasiones puede deberse a una anomalía congénita, también puede surgir como consecuencia de lo siguiente:

  • Anomalía de Ebstein.
  • Síndrome de Marfan.
  • Ataque cardiaco.
  • Cables del marcapasos y del desfibrilador.
  • Endocarditis infecciosa.
  • Fiebre reumática.
  • Hipertensión pulmonar.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Miocardiopatía.
  • Hipertensión arterial.
  • Radioterapia.
  • Síndrome carcinoide.
  • Toma de muestra del músculo cardíaco.
  • Traumatismos en el tórax.

Síntomas insuficiencia tricúspidea

En etapas iniciales la insuficiencia tricúspidea suele ser asintomática o presentar síntomas leves, lo que dificulta su detección temprana. Pero conforme esto avanza, se pueden notar signos de fatiga, debilidad y sensación de cansancio, debido a la disminución del gasto cardíaco efectivo.

En casos más avanzados, se pueden presentar signos de congestión venosa sistémica como hinchazón en piernas o tobillos, conocido como edema periférico, ascitis o acumulación de líquido en el abdomen, hepatomegalia que es el aumento del tamaño del hígado y venas del cuello prominentes.

Todos estos síntomas reflejan la dificultad del corazón para manejar el retorno venoso.

Insuficiencia de la válvula tricúspide, diagnóstico

El diagnóstico clínico de la insuficiencia tricúspidea comienza con la exploración física, donde se puede detectar un soplo holosistólico en el borde esternal inferior derecho que es un sonido anormal del corazón que abarca toda la sístole; adicionalmente se presenta distensión de la vena yugular (ingurgitación yugular) y hepatomegalia.

La historia clínica ayuda a identificar enfermedades cardíacas o pulmonares asociadas que pudieran originar la insuficiencia.

Ecocardiograma para identificar la presencia de insuficiencia tricúspidea por regurgitación de la válvula tricuspídea.

Como pruebas complementarias se pueden indicar ecocardiogramas que se considera la principal herramienta para confirmar la regurgitación tricuspídea y evaluar su severidad. Adicionalmente se puede emplear electrocardiograma, radiografía de tórax y resonancia magnética cardíaca para valorar el tamaño y la función del ventrículo derecho, así como el impacto de la enfermedad en la circulación pulmonar y sistémica.

Insuficiencia tricúspidea tratamiento

El manejo de la insuficiencia tricúspidea dependerá de la gravedad de la condición y de la presencia de síntomas.

En casos leves y asintomáticos se suele optar por un control clínico como seguimiento periódico y tratamiento médico para las enfermedades de base, como hipertensión pulmonar o insuficiencia del ventrículo izquierdo.

Pero en situaciones de mayor gravedad o cuando los síntomas llegan a afectar la calidad de vida de la persona se puede requerir intervención quirúrgica o percutánea.

Las opciones incluyen la reparación de la válvula tricúspide, esto se suele buscar antes del reemplazo de válvulas cardíacas, o en caso necesario el reemplazo con prótesis mecánica o biológica.

El tratamiento médico con diuréticos puede ayudar a controlar los síntomas de congestión.

En el área de Enfermedad vascular, arterial y venosa del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.