El diagnóstico de la neurosis histérica se basa principalmente en la exclusión de causas médicas. Esto significa que primero se realizan estudios clínicos, neurológicos y de laboratorio para descartar condiciones físicas que pudieran explicar los síntomas.
Una vez se han descartado estas posibilidades, el especialista puede considerar que los síntomas son de origen psicológico.
La observación del comportamiento del paciente y su reacción ante los síntomas también es clave, debido a que en muchos casos se observa una desconexión emocional aparente, que se conoce como belle indifférence, ante la gravedad de sus síntomas físicos.
Cómo tratar a una persona con neurosis histérica
El tratamiento de la neurosis histérica requiere un enfoque psicoterapéutico, donde la terapia cognitivo-conductual es una de las herramientas más efectivas.
Mediante la psicoterapia el paciente aprende a identificar y expresar sus conflictos emocionales de forma saludable, en lugar de somatizarlos.
También es importante fortalecer la capacidad para manejar el estrés y mejorar la conciencia emocional. En ocasiones se pueden emplear otras formas de terapia como la terapia psicodinámica o la terapia de apoyo que pueden ser útiles, dependiendo de la personalidad y necesidades del paciente.
Más allá de la psicoterapia, es importante el acompañamiento psiquiátrico en caso de que haya síntomas de ansiedad o depresión coexistente, lo cual es frecuente.
El trabajo en equipo entre psicólogos, psiquiatras y médicos generales es esencial para ofrecer una atención integral.
En el Centro Neurológico del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!