Centro Médico ABC > Padecimientos > Neurosis histérica

¿Qué es la neurosis histérica?

5 de agosto 2025

La neurosis histérica, hoy en día más conocida en términos clínicos como trastorno de conversión o trastorno disociativo, es un trastorno en el que el paciente se percibe a sí mismo a través de una interpretación desenfocada que le genera angustia, ansiedad, depresión y una serie de síntomas físicos de diversa índole de origen somático.

Los individuos con neurosis histérica sufren de frustración y victimismo recurrentes, siempre exagerando los aspectos negativos de su vida y preocupándose de manera enfermiza por todo tipo de temas, obsesionados por cosas fuera de nuestro control o por excentricidades.

Tienden a asumir culpas que no les corresponden con facilidad, entorpeciendo sus relaciones interpersonales y volviéndose personas inadaptadas socialmente con escasa capacidad de decisión.

Existen tres tipos de neurosis:

  • Obsesiva.
  • Fóbica.
  • Histérica.

En este caso nos ocupa la neurosis histérica, la cual se caracteriza por la insatisfacción permanente, el deseo inalcanzable y una sensación de derrota y pérdida perpetua, lo que provoca conductas dirigidas por el miedo, evitando todo aquello que puede ser positivo por temor a que se torne negativo.

Los niveles de este tipo de neurosis van desde casos superficiales sin gran trascendencia, que no representan mayores problemas para el paciente, hasta casos de elevada intensidad que pueden generar crisis de angustia y depresión severas que incluyan sintomatología física por somatización.

Signos y síntomas Neurosis histérica

La neurosis histérica se caracteriza por la presencia de síntomas físicos o sensoriales que no tienen una causa médica aparente.

Dentro de los síntomas más comunes está la parálisis de una parte del cuerpo, temblores, ceguera temporal, sordera temporal, desmayos, afonía o pérdida del habla, o convulsiones que imitan a las epilépticas, pero sin actividad neurológica anormal.

Estos síntomas suelen surgir en momentos de alto estrés emocional o conflicto psicológico y, aunque parecen graves, no coinciden con patrones neurológicos convencionales.

Más allá de las manifestaciones físicas, es común que las personas con neurosis histéricas tengan una actitud dramática o exagerada, buscando de manera inconsciente atención o cuidado.

En ocasiones los síntomas aparecen de forma repentina, sin explicación médica, pero con un trasfondo emocional claro. El malestar psicológico se vuelve en síntomas físicos reales para la persona, aunque no haya una causa fisiológica detectable.

Diagnóstico y tratamiento Neurosis histérica

El diagnóstico de la neurosis histérica se basa principalmente en la exclusión de causas médicas. Esto significa que primero se realizan estudios clínicos, neurológicos y de laboratorio para descartar condiciones físicas que pudieran explicar los síntomas.

Una vez se han descartado estas posibilidades, el especialista puede considerar que los síntomas son de origen psicológico.

La observación del comportamiento del paciente y su reacción ante los síntomas también es clave, debido a que en muchos casos se observa una desconexión emocional aparente, que se conoce como belle indifférence, ante la gravedad de sus síntomas físicos.

Cómo tratar a una persona con neurosis histérica

El tratamiento de la neurosis histérica requiere un enfoque psicoterapéutico, donde la terapia cognitivo-conductual es una de las herramientas más efectivas.

Mediante la psicoterapia el paciente aprende a identificar y expresar sus conflictos emocionales de forma saludable, en lugar de somatizarlos.

También es importante fortalecer la capacidad para manejar el estrés y mejorar la conciencia emocional. En ocasiones se pueden emplear otras formas de terapia como la terapia psicodinámica o la terapia de apoyo que pueden ser útiles, dependiendo de la personalidad y necesidades del paciente.

Más allá de la psicoterapia, es importante el acompañamiento psiquiátrico en caso de que haya síntomas de ansiedad o depresión coexistente, lo cual es frecuente.

El trabajo en equipo entre psicólogos, psiquiatras y médicos generales es esencial para ofrecer una atención integral.

En el Centro Neurológico del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.