Centro Médico ABC > Padecimientos > Síndrome de la persona rígida

¿Qué es el síndrome de la persona rígida?

17 de noviembre 2023

Se trata de una enfermedad neurológica autoinmune que afecta el sistema nervioso central, especialmente el cerebelo y la médula espinal, ocasionando rigidez y espasmos musculares en abdomen, tronco, brazos y piernas, que desembocan en una discapacidad generalizada.

El síndrome de la persona rígida se presenta con mayor regularidad en mujeres entre los 30 y 60 años de edad. Los estudios clínicos consideran que su aparición puede deberse a una reacción del sistema inmunológico que ataca por error a las células nerviosas de la médula espinal que controlan el movimiento muscular. Sin embargo, aún se desconoce la verdadera causa, pero también lo relacionan a factores genéticos y a la presencia de otros padecimientos, tales como:

  • Anemia.
  • Cáncer de mama.
  • Cáncer de pulmón.
  • Cáncer de riñón.
  • Cáncer de colon.
  • Diabetes tipo 1.
  • Linfoma de Hodgkin.
  • Tiroiditis.
  • Vitiligo.

Es importante mencionar que quienes padecen el síndrome de la persona rígida poseen anticuerpos que atacan la enzima ácido glutámico descarboxilasa encargada de la emisión de neurotransmisores que ayudan a evitar que los nervios estimulen a los músculos en exceso. Cuando se produce una cantidad inferior de esta enzima, los nervios sobrestimulan a los músculos, ocasionando que se vuelvan tensos y rígidos.

Signos y síntomas del Síndrome de la persona rígida

  • Ataques epilépticos.
  • Problemas para caminar o levantarse.
  • Rigidez muscular.
  • Espasmos.
  • Parálisis cerebral.
  • Posturas anormales.
  • Ansiedad.
  • Depresión.

Diagnóstico y tratamiento del Síndrome de la persona rígida

Después de que el especialista analice tu sintomatología e historial clínico, llevará a cabo una revisión física y te solicitará las siguientes pruebas para confirmar el diagnóstico, entre ellas:

  • Electromiografía.
  • Exámenes de sangre.
  • Punción lumbar.

El tratamiento a seguir se basa principalmente en aliviar los síntomas por medio de:

  • Anticonvulsivos.
  • Sedantes.
  • Relajantes musculares.
  • Corticosteroides.
  • Inmunoglobulina.
  • Plasmaféresis.
  • Terapia física.
  • Terapia ocupacional.

En el Centro Neurológico, un grupo de médicos altamente capacitados y certificados en las diversas especialidades neurológicas están preparados para atenderte con la calidad y calidez que nos caracteriza.

Fuentes:

  • neurologia.com
  • neurology.org
  • elsevier.es
  • aarp.org
  • nih.gov
  • topdoctors.mx
  • msdmanuals.com
  • medigraphic.com
  • Gómez VN, Olivera LIR, Pardo NA, et al. Síndrome de la persona rígida. Rev cubana med. 2018;57(1):55-60.
  • Cabrera EES, Enríquez CG. Síndrome de la persona rígida. Caso clínico y revisión de la literatura. Rev Mex Neuroci. 2017;18(4):86-94.
  • Serra VMÁ, Milán GE, García VM, et al. El Síndrome del Hombre rígido o Síndrome de la persona rígida. Presentación de un caso. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2014;13(5):719-727.

¿Cómo podemos ayudarte?

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.