Centro Médico ABC > Padecimientos > Trastorno antisocial de la personalidad

¿Qué es el trastorno antisocial de la personalidad?

3 de octubre 2025

El trastorno antisocial de la personalidad es un padecimiento mental que se caracteriza por una conducta de manipulación, hostigamiento, crueldad o indiferencia hacia los demás, sin presentar culpa o remordimiento. La persona puede llegar a la mitomanía, comportarse de manera impulsiva, ejercer violencia, delinquir y consumir alcohol y drogas.

Aunque se desconoce la causa del trastorno antisocial de personalidad, los estudios clínicos señalan a la genética y a ciertas modificaciones o cambios en el desarrollo y funcionamiento del cerebro como los principales desencadenantes, al igual que ciertas condiciones que pueden favorecer su aparición, tales como:

  • Abandono, descuido o maltrato durante la infancia.
  • Tener familiares con trastorno de personalidad antisocial u otros trastornos mentales.
  • Inestabilidad familiar o violencia en la niñez.
  • Trastornos de conducta durante la infancia.

Los hombres tienen mayor riesgo de tener trastorno antisocial de personalidad que las mujeres. Generalmente no se diagnostica antes de los 18 años, pero existen una serie de comportamientos durante la niñez o adolescencia que pueden dar indicios de dicha afección, por lo que un diagnóstico oportuno puede ayudar a obtener mejores resultados a largo plazo.

Síntomas de trastorno antisocial de la personalidad

Las personas que viven con trastorno antisocial de la personalidad suelen mostrar un patrón persistente de desprecio hacia los derechos de los demás. Dentro de los signos más comunes se encuentran la impulsividad, la agresividad, la manipulación, la irritabilidad y la falta de remordimiento después de haber generado algún daño.

También es común que tengan dificultades para cumplir con las normas sociales o legales, llegando a involucrarse en conductas delictivas o irresponsables.

Con frecuencia muestran una marcada indiferencia hacia la seguridad propia o ajena, esto se traduce en conductas de riesgo como consumo de sustancias, conducción temeraria o hasta violencia.

Pueden llegar a mantener relaciones interpersonales superficiales que se caracterizan por la explotación y el engaño, esto genera conflictos constantes en la vida laboral, familiar y social de la persona.

Criterios diagnósticos del trastorno antisocial de la personalidad

El diagnóstico del trastorno antisocial de la personalidad se basa principalmente en los criterios establecidos en manuales clínicos como el DSM-5. Aquí se suele incluir la presencia de un patrón persistente de violación de normas sociales y derechos ajenos desde los 15 años, evidenciado por conductas delictivas, engañosas, irresponsables o violentas.

Para llegar al diagnóstico confirmatorio es importante que el individuo haya cumplido los 18 años y se haya manifestado de manera previa un trastorno de conducta antes de los 15 años. También es necesario que los comportamientos no se explican mejor por otro tipo de trastorno mental, como puede ser la esquizofrenia o el trastorno bipolar.

El diagnóstico se realiza a través de entrevistas clínicas estructuradas y la revisión de la historia de vida del paciente. 

Tratamiento para el trastorno antisocial de la personalidad

El tratamiento del trastorno antisocial de la personalidad es complejo, debido a que con frecuencia los pacientes no reconocen tener un problema y suelen mostrarse resistente a recibir ayuda.

Pero las intervenciones psicoterapéuticas, como la terapia cognitivo-conductual, pueden llegar a ser útiles para trabajar en la regulación de impulsos, manejar la agresividad y reconocer las consecuencias de sus actos.

En ocasiones, el tratamiento recetado puede apoyar el control de síntomas asociados como la irritabilidad, ansiedad o episodios depresivos, aunque no existe un fármaco específico para el trastorno antisocial de la personalidad.

El abordaje multidisciplinario que incluya psicoterapia, apoyo psiquiátrico y programas de reintegración social son clave para reducir la reincidencia en conductas de riesgo y mejorar la calidad de vida de la persona.

En el Centro Neurológico del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.