Centro Médico ABC > Padecimientos > Trastorno explosivo intermitente

Qué es el trastorno explosivo intermitente

15 de septiembre 2025

El trastorno explosivo intermitente o TEI es una enfermedad mental que se caracteriza por eventos recurrentes y temporales de ira, violencia y agresión. Los cuales se manifiestan como reacciones desproporcionadas ante situaciones diversas de la vida cotidiana.

Este comportamiento desmesurado del trastorno explosivo intermitente incluye agresiones verbales y físicas, romper, aventar o golpear objetivos, y hacer berrinches.

Los episodios de explosividad tienen una gran repercusión emocional en quienes los presentan, ya que generan angustia y estrés, además de que ocasionan conflictos severos en los ámbitos laborales, familiares y sociales, pudiendo acarrear consecuencias económicas y judiciales.

Al ser una afección crónica, el paciente tiene que aprender a vivir con ella, por lo que requiere un diagnóstico y tratamiento oportunos que le ayuden a controlar su agresividad compulsiva a través de fármacos y terapia psicológica.

La aparición del trastorno explosivo intermitente es más común entre los 20 y 40, aunque puede iniciar su gestación durante la niñez.

Si bien se desconoce su origen, se han podido identificar diversos riesgos potenciales para desarrollarlo, entre ellos:

  • Haber vivido en un ambiente donde la agresión física y verbal eran constantes.
  • Herencia genética.
  • Haber sido víctima de abuso sexual o físico.
  • Padecer algún trastorno de personalidad.

Signos y síntomas del Trastorno explosivo intermitente

El trastorno explosivo intermitente se caracteriza por episodios repentinos de ira tanto verbal como física, que suelen durar pocos minutos.

Entre los síntomas más comunes de una persona con trastorno explosivo intermitente están la irritabilidad constante, pensamientos recurrentes de enojo, baja tolerancia a la frustración y la dificultad para controlar impulsos.

Posterior a los episodios, es posible experimentar sentimientos de arrepentimiento, vergüenza o culpa, lo que contribuye a un ciclo de tensión y estallido difícil de manejar sin ayuda profesional.

Cómo saber si tengo trastorno explosivo intermitente

Sospechar del trastorno explosivo intermitente puede ser importante cuando los arrebatos de ira son frecuentes, intensos y no corresponden a la magnitud del desencadenante. En caso de que una persona explote con violencia en múltiples ocasiones a lo largo de los meses, es recomendable buscar orientación psicológica o psiquiátrica.

El diagnóstico lo realiza un especialista en salud mental mediante entrevistas clínicas y la aplicación de criterios establecidos en manuales diagnósticos como el DSM-5.

Antes de llegar al diagnóstico definitivo es importante descartar otras causas médicas o trastornos como depresión, ansiedad o abuso de sustancias, ya que estas condiciones también pueden manifestarse con irritabilidad o episodios de ira.

Cómo tratar a una persona con trastorno explosivo intermitente

El tratamiento del trastorno explosivo intermitente combina psicoterapia con el uso de tratamientos recetados, en algunos casos. La terapia cognitivo-conductual es una de las herramientas más efectivas, debido a que ayuda a la persona a identificar los detonantes de sus explosiones, modificar patrones de pensamiento y aprender técnicas de autocontrol y relajación para manejar la ira antes de que estalle.

A la par, algunos pacientes pueden beneficiarse con el uso de estabilizadores del estado de ánimo, antidepresivos o ansiolíticos, siempre bajo prescripción médica.

Por otra parte, la práctica de hábitos saludables como el ejercicio, el buen sueño y técnicas de manejo del estrés refuerzan la eficacia del tratamiento y ayudan a reducir la frecuencia e intensidad de los episodios.

En el Centro Neurológico del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.