Centro Médico ABC > Padecimientos > Válvula aórtica bicúspide

Qué es la válvula aórtica bicúspide

20 de octubre 2025

La válvula aórtica bicúspide es una malformación cardiaca congénita en la válvula aórtica, encargada de controlar el flujo sanguíneo proveniente del corazón a la aorta, principal arteria del cuerpo que distribuye sangre oxigenada a órganos y tejidos.

Quienes nacen con válvula aórtica bicúspide, en su mayoría varones, únicamente presentan dos valvas en vez de las tres normales, siendo la anomalía congénita más frecuente.

Cuando existe una válvula aórtica bicúspide, esta puede ser parcialmente disfuncional por lo que promueve la regurgitación aórtica, que es el retorno de la sangre al corazón; o generar estenosis aórtica, donde la válvula no se abre completamente, obligando al corazón a trabajar en exceso para lograr que pase la sangre, haciendo que la aorta se agrande y se torna susceptible de un desgarro denominado disección aórtica.

De igual manera, esta afección puede producir coartación aórtica, que es el estrechamiento de la aorta, impidiendo parcial o totalmente el flujo sanguíneo.

Válvula aórtica bicúspide síntomas

En muchos casos, las personas con válvula aórtica bicúspide pueden permanecer asintomáticas durante años o décadas, pero conforme la válvula se va degenerando o se asocia con estenosis o insuficiencia valvular aórtica, comienzan a desarrollarse síntomas como dificultad para respirar o disnea, fatiga, dolor torácico, mareos o desmayo al momento de realizar esfuerzos físicos.

Conforme la válvula aórtica bicúspide progresa se pueden desarrollar signos de insuficiencia cardíaca, como hinchazón en los pies, palpitaciones o sensación de latidos fuertes en el pecho.

Es posible que la primera manifestación pueda ser una complicación de gravedad como la disección o aneurisma de la aorta ascendente, debido a la debilidad del tejido aórtico, que frecuentemente se asocia con esta anomalía.

Válvula aórtica bicúspide, diagnóstico

El diagnóstico suele iniciarse por la detección de un soplo cardíaco durante la exploración física. El ecocardiograma es la herramienta principal ya que permite visualizar directamente la morfología de la válvula, evaluar el grado de estenosis o insuficiencia y analizar el tamaño de la aorta ascendente.

Adicionalmente se puede utilizar la resonancia magnética o la tomografía computarizada para valorar con mayor precisión la aorta y descartar aneurismas o disecciones.

Los estudios de imagen se pueden complementar con electrocardiograma y radiografía de tórax para evaluar el impacto hemodinámico de la enfermedad. En pacientes con antecedentes familiares de válvula aórtica bicúspide o aneurisma aórtico se recomienda el cribado familiar mediante ecocardiografía, debido a que esta condición puede tener un componente hereditario.

Válvula aórtica bicúspide tratamiento

El manejo de la válvula aórtica bicúspide dependerá de la severidad de la disfunción valvular y del compromiso de la aorta.

En casos leves o asintomáticos se recomienda un control periódico con ecocardiogramas para vigilar la progresión de esta condición. El uso de tratamientos recetados se emplea para controlar la presión arterial o reducir la carga sobre el corazón, aunque no corrigen el defecto estructural.

Si la válvula está significativamente dañada o la aorta presenta dilatación de riesgo se indica la cirugía. Esta puede consistir en la reparación o el reemplazo de la válvula y, en ocasiones, la sustitución del segmento aórtico afectado.

El seguimiento a largo plazo con un cardiólogo especializado es crucial para prevenir futuras complicaciones y mantener una adecuada función cardíaca.

En el Enfermedad vascular, arterial y venosa del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.