Centro Médico ABC > Procedimientos > Ablación cardíaca

¿Qué es ablación cardíaca?

17 de septiembre 2025

Índice

Contenido

La ablación cardíaca es un procedimiento que se efectúa a pacientes que presentan condiciones donde se ve alterado el ritmo cardíaco, con el objetivo de modular la sintomatología cuando otros tratamientos conservadores no han sido exitosos.

Entre los padecimientos más comunes en los que se requiere de una ablación cardíaca están las arritmias como la fibrilación auricular y la taquicardia ventricular.

Qué es una ablación

A grandes rasgos, la ablación es un procedimiento médico mínimamente invasivo que utiliza diversas fuentes de energía para destruir o modificar un pequeño grupo de células responsables de generar señales eléctricas anormales en el organismo.

El propósito de la ablación es interrumpir el origen de una actividad irregular que puede provocar tanto síntomas como enfermedades en una persona, para restaurar el funcionamiento más adecuado en el tejido afectado.

La ablación cardíaca hace referencia a la aplicación de este procedimiento en el corazón, para tratar diversas arritmias.

En una ablación cardíaca la energía se dirige a las zonas del tejido cardíaco que generan impulsos eléctricos anormales y que interfieren en la conducción eléctrica normal. De esta forma, se restablece el ritmo sinusal fisiológico y se reduce de forma significativa la probabilidad de recurrencia de episodios arrítmicos.

Tipos de ablación cardíaca

Dependiendo de la energía utilizada, existen diferentes tipos de ablación cardíaca. La más común es la ablación por radiofrecuencia en donde se emplea calor para crear pequeñas lesiones en el tejido cardíaco y eliminar las vías eléctricas anómalas.

Por el contrario, en la ablación por crioenergía se utiliza frío extremo para congelar y desactivar las áreas problemáticas, ofreciendo mayor seguridad en zonas sensibles como es el caso del área cerca de las venas pulmonares.

Existen también otros métodos más especializados como la ablación con microondas, ultrasonido o con láser, aunque el uso de estas técnicas es menos frecuente.

La elección del tipo de ablación dependerá en función del tipo de arritmia, las características anatómicas del paciente y la experiencia del equipo médico.

Proceso de ablación

La ablación cardíaca se realiza en una sala de hemodinamia bajo sedación o anestesia general. El cardiólogo introduce catéteres a través de una vena o arteria, que suele ser la de la ingle, y los guía hasta el corazón con el apoyo de imágenes en tiempo real. Una vez se han localizado las áreas responsables de la arritmia, se aplica la energía correspondiente para crear lesiones controladas que bloquean los circuitos eléctricos anómalos.

Posterior al procedimiento, el paciente suele permanecer en observación entre 12 a 24 horas para monitorizar su evolución.

Dibujo que representa una ablación cardíaca mediante la técnica de radiofrecuencia.

Como postoperatorio inmediato se requiere de reposo relativo, vigilancia en la zona de punción y, en algunos casos, el uso temporal de antiarrítmicos o anticoagulantes.

La recuperación suele ser rápida y en pocas semanas para la mayoría de los pacientes, quienes pueden retomar sus actividades habituales con una notable mejoría en su calidad de vida.

En la Clínica de Arritmias del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.