Escuchamos frecuentemente que trabajar muchas horas viendo la computadora puede afectar la vista, sin embargo, hasta que no experimentamos los síntomas del llamado médicamente cansancio ocular digital no nos damos cuenta de la seriedad y los alcances que puede tener en nuestra salud visual.
Hoy se calcula que más de la mitad de las personas que trabajan frente a una computadora varias horas al día padecen de cansancio ocular digital, por lo que es probable que en algún momento comiences a percibir síntomas de esta afección.
Si bien es cierto, que esta condición no es crónica e irreversible, puede resultar molesta y afectar nuestras capacidades de concentración y desempeño laboral. Por ello, es importante conocer sus síntomas y la manera en que podemos prevenirla o aminorarla en caso de que ya esté presente.
¿En qué forma afecta nuestros ojos la pantalla de la computadora?
- El parpadeo se reduce de manera significativa al fijar nuestra vista en la pantalla, por lo que los ojos reciben gran cantidad de luz durante mucho tiempo, impidiendo una correcta lubricación y resecándose.
- Las pantallas producen rayos ultravioleta e infrarrojos que dañan nuestra visión.
- Distancia constante y a veces incorrecta entre los ojos y la pantalla que nos hace forzar la vista.
- Cualquier problema de visión que tengas se agrava al someter tus ojos a sesiones prolongadas de trabajo frente a la computadora.
Síntomas frecuentes del cansancio ocular digital:
- Irritación.
- Ojos llorosos.
- Ojos enrojecidos.
- Sensación de tener arenilla en los ojos.
- Jaqueca.
- Vista desenfocada.
- Fatiga.
- Ojos resecos.
- Alteración de los colores.
- Visión doble o borrosa.
Recomendaciones para prevenir o disminuir el cansancio ocular digital:
- Ajusta la pantalla para que quede ligeramente debajo del nivel de tus ojos.
- La distancia correcta entre tus ojos y la pantalla debe ser de medio metro aproximadamente.
- Utiliza unos lentes especiales para computadora que bloqueen los rayos ultravioleta.
- Disminuye el brillo de la pantalla a un nivel cómodo para tu vista.
- Utiliza un filtro protector en la pantalla de la computadora.
- Aumenta el contraste de la pantalla para que sea más fácil leer.
- Asegúrate de limpiar cotidianamente la pantalla.
- Trabaja con iluminación adecuada, específicamente con luz posterior.
- Recuerda descansar la vista y parpadear 30 segundos cada 30 minutos de fijar la vista en la pantalla.
- Utiliza gotas lubricantes tres veces al día.
- Acude a revisión oftalmológica cada seis meses.
Fuentes:
cun.es
clevelandclinic.org
mayoclinic.org
medlineplus.gov
msdmanuals.com
medigraphic.com