Centro Médico ABC > Revista Digital > Importancia de la mastografía después de los 40

Importancia de la mastografía después de los 40

26 de junio 2024

Revisión de estudio de mastografía

Según cifras oficiales, en México fallecen al año más de cuatro mil mujeres por cáncer de mama, es decir, una mujer cada dos horas, por lo que realizarse una mastografía anual después de los 40 años resulta una herramienta fundamental para diagnosticar esta enfermedad en sus etapas tempranas y salvar vidas.

La mastografía o mamografía, como también se le conoce, consiste en un estudio de rayos X mediante el cual se obtienen imágenes con el propósito de detectar crecimientos anormales en los tejidos de las mamas antes de ser palpables, así como quistes, nódulos o masas que no son perceptibles al tacto, permitiendo actuar con prontitud para tener un buen pronóstico en caso de la presencia de células cancerígenas en uno o ambos senos.

Cabe aclarar que es un estudio de imagen en el que no existen riesgos ni complicaciones porque las dosis de radiación son muy bajas y no se produce ningún crecimiento anormal de otros tejidos.

Cómo se realiza una mastografía

La mastografía es un estudio indoloro y ambulatorio que se realiza con equipos especiales, que tarda entre 20 y 30 minutos y que se recomienda a partir de los 40 años o, incluso, antes, principalmente, si existen antecedentes familiares o situaciones específicas que el médico tratante recomienda analizar.

Se llevan a cabo dos radiografías por cada mama, una enfocada a los lados y la otra de arriba hacia abajo. Con dichas radiografías, es posible saber si se presentan lesiones que requieren ser analizadas con otros estudios complementarios, como ultrasonido, resonancia magnética o biopsia.

Cuando una mastografía es calificada como normal, significa que no se detectaron anomalías o que las imágenes son benignas.

En el caso de que la mastografía sea clasificada como anormal, representa dos cosas, la primera es que puede haber un resultado maligno con sospechas de cáncer y se requerirá una biopsia para confirmar el diagnóstico; o que simplemente se trata de la presencia de ganglios, fibroadenomas o calcificaciones que el médico valorará para su posible tratamiento.

Los resultados de una mastografía se otorgan mediante un sistema de valoración estandarizado llamado Bi-rads, que se divide en siete categorías, el cual podrá explicarte con mayor detalle tu médico.

Conoce más acerca de la mastografía o mamografía

La mastografía puede generar molestia o un poco de dolor, sin embargo, es mínimo en comparación con los beneficios que arroja.

Además, no representa ningún riesgo para la salud de la mujer ya que las dosis de radiación son mínimas y el equipo es manejado por especialistas.

La mastografía es necesaria independientemente de los autoexámenes mamarios, ya que puede detectar anticipadamente el cáncer de mama sin la aparición de bultos o dolor en el seno o axila.

Es importante mencionar que a través de este estudio se puede detectar la mayoría de los cánceres de mama, además, en caso de sospecha o de senos muy densos, se complementa con otros estudios de imagen para confirmar el diagnóstico o descartar cáncer.

Los resultados de una mastografía son altamente eficaces, siempre y cuando el estudio se haya hecho correctamente y por médicos radiólogos altamente capacitados.

La detección de cáncer de mama no significa perder el seno, ya que actualmente existen otras terapias que son valoradas y recomendadas por el médico tratante acorde con las condiciones de salud y situación de cada mujer.

Si tienes 40 años o más, es muy importante que comiences a planificar tus mastografías o mamografías anuales en un centro especializado que garantice la calidad del estudio y cuyos resultados sean valorados por médicos radiólogos con experiencia, como el área de radioterapia, cuya misión es otorgar servicios centrados en la salud de las mujeres en todas las etapas de su vida con los más altos estándares de atención.

Fuentes:
cancer, topdoctors, cancer, gob, grupoctscanner

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn