Existe una frase muy conocida en el ámbito médico: «Un buen cirujano no es quien más opera, sino quien opera sólo cuando es necesario». Esta afirmación subraya una verdad fundamental: la seguridad del paciente siempre debe ser la prioridad, y no todos los tipos de cirugía o procedimientos quirúrgicos son adecuados para todos los pacientes, por lo que es imprescindible individualizar cada caso, comenta el Dr. Jorge Gonzalez Acosta, cirujano bariátrico y cirujano general del Centro Médico ABC.
En este contexto, la cirugía robótica mínimamente invasiva se ha convertido en uno de los mayores avances de la medicina moderna; permite intervenciones con mayor precisión, menor daño en los tejidos, menos dolor posoperatorio y una recuperación más rápida que la cirugía abierta o incluso la laparoscópica convencional.
Para qué sirve la cirugía robótica
La cirugía robótica ha transformado la práctica quirúrgica gracias a ventajas claras frente a la cirugía abierta y la laparoscopía tradicional:
- Cirugía de mínima invasión: pequeñas incisiones reducen el trauma, el riesgo de infección y la estancia hospitalaria.
- Alta precisión y destreza: los brazos robóticos, con siete grados de libertad y filtrado de temblor, permiten movimientos finos imposibles para la mano humana.
- Visión tridimensional ampliada: el cirujano opera con imagen 3D de alta definición y aumento, mejorando la identificación de estructuras anatómicas.
- Mayor estabilidad y control: el sistema elimina los temblores fisiológicos, ofreciendo un campo operatorio estable.
- Menor fatiga del cirujano: la consola ergonómica reduce la carga musculoesquelética y mental durante procedimientos prolongados.
- Mayor flexibilidad y alcance: los instrumentos articulados facilitan el acceso a zonas difíciles o en ángulos complejos.
- Recuperación más rápida: menos dolor y movilización temprana favorecen una reincorporación acelerada.
- Menor sangrado: la precisión en la disección limita la pérdida sanguínea.
- Menor riesgo de complicaciones: obstáculos técnicos se superan con mejor visualización y destreza.
Cirugía robótica, ¿es adecuada para todos los pacientes?
No todos los pacientes son candidatos a cirugía robótica. La elegibilidad depende del tipo de procedimiento, las enfermedades preexistentes de los pacientes y la evaluación clínica individualizada. La valoración por un especialista es indispensable para elegir la técnica más segura y eficaz para cada caso.
Desventajas de la cirugía robótica
- Indicación médica: algunas patologías se benefician más de un abordaje abierto o laparoscópico convencional según la entidad y la urgencia.
- Historial médico: enfermedades preexistentes, alergias o ciertos fármacos pueden aumentar el riesgo anestésico o quirúrgico.
- Condición física general: patologías pulmonares o cardiacas severas pueden limitar la tolerancia al procedimiento.
- Anatomía del paciente: obesidad extrema o alteraciones anatómicas particulares pueden dificultar el acceso del robot.
- Edad del paciente: debido al tamaño corporal pequeño de los niños se requiere de una valoración previa más estricta antes de considerar una cirugía robótica en estos pacientes.
- Otros factores técnicos: ante expectativas de conversión o limitaciones de acceso, un abordaje alternativo puede ser más seguro.
Los avances tecnológicos como la cirugía robótica mínimamente invasiva, un ejemplo es la cirugía con el robot da Vinci, que ofrecen beneficios innegables: mayor precisión, menor trauma quirúrgico, menor conversión a cirugía abierta y recuperaciones más cortas. Sin embargo, su aplicación no es universal; sólo una evaluación exhaustiva puede determinar si esta técnica es la mejor opción para cada paciente. La seguridad del paciente, cimentada en el conocimiento, la experiencia y la ética del cirujano, siempre debe prevalecer sobre la incorporación de cualquier innovación.
El área de Cirugía Robótica del Centro Médico ABC cuenta con la tecnología y el equipo humano necesarios para llevar a cabo procedimientos de cirugía robótica mínimamente invasiva con los más altos estándares de calidad y seguridad.
Fuentes:
Dr. Jorge Gonzalez Acosta – cirujano bariátrico y cirujano general del Centro Médico ABC.
Mayo Clinic, Far North Surgery, MedlinePlus