Centro Médico ABC > Medicina Interna > Salud masculina: la importancia de acudir con el urólogo

Salud masculina: la importancia de acudir con el urólogo

30 de junio 2021

abc-revista-salud-masculina-la-importancia-de-acudir-con-elurologo

Puntos clave:

  • Hoy en día, ya pesar de los avances tecnológicos y científicos, acudir periódicamente con el urólogo sigue siendo un tabú entre hombres.

  • Mantenerse informados sobre los métodos de diagnóstico del cáncer de próstata y sus tratamientos es de gran ayuda para impulsar la toma de decisiones sobre la salud.

  • El cáncer de próstata es uno de los más comunes entre la población masculina de 50 años en adelante.

¿Qué estudia un urólogo?

El urólogo se especializa en las patologías de los órganos reproductores masculinos, así como el sistema urinario y vesical.

Lo adecuado es que un hombre acuda una vez al año a partir de los 45 años y en el caso de aquellos que tienen un familiar con cáncer de próstata, deberán acudir desde los 40 años.

El cáncer de próstata es una de las enfermedades por las cuales, los hombres recurren a un urólogo, sin embargo, muchas veces y debido a la sintomatología, se detecta casi al límite para ser tratada con éxito.

Según un estudio reciente de Doctoralia en México, el 48% de los hombres no visitan al urólogo en toda su vida, el 77% porque no lo han creído necesario o no se sienten enfermos, el 7% aseguró que es debido al precio y un 5%por miedo a un mal diagnóstico.

El 90% de la población masculina acudirá al urólogo por lo menos una vez en su vida, debido a alguna patología asociada con el órgano reproductor, renal o prostático.

Debemos alentar a nuestros familiares y amigos a que visiten al médico y se realicen exámenes para detectar cualquier anomalía y se detecte a tiempo alguna enfermedad de cuidado.

¿Qué es el cáncer de próstata?

El cáncer de próstata es un tumor maligno que se origina en la glándula prostática.La mayoría de los cánceres de próstata se desarrollan en las células glandulares, encargadas de producir el líquido prostático que en el semen.

Más del 65% de todos los cánceres de próstata se diagnostican en hombres de más de 65 años.

Si se realizan los exámenes de diagnóstico en tiempo y forma, la posibilidad de obtener un tratamiento seguro y exitoso es muy probable, por ello, la importancia de la prevención mediante las visitas recurrentes con el médico especialista en urología.

Detección del cáncer de próstata, ¿en qué consiste?

El cáncer de próstata es una enfermedad silenciosa sobre todo en etapas iniciales, sin embargo, una persona puede tener síntomas secundarios al crecimiento prostático obstructivo sin tener cáncer de próstata. No obstante, es importante saber que molestias como: ardor para orinar, dificultad para el vaciamiento vesical, aumento en la frecuencia para orinar, fiebre, pujo o sangrado al orinar también son algunos síntomas que deber ser atendidos de inmediato por el urólogo ya que representan riesgo para la salud de los hombres. Retardar la atención médica,puede tener consecuencias graves en muchos casos.

Al acudir a tu cita con el médico se te realizará una entrevista sobre tus hábitos urinarios y sexuales, así como un examen de tacto que abarca los testículos, el pene, la próstata y el recto. Posteriormente, se pedirá un examen de sangre que determine el antígeno prostático específico. Así,el urólogo podrá valorar una posible afección prostática.

En caso de detectar alteraciones en los estudios realizados, se requerirán una ecografía, una flujometría, la cual detecta el flujo de la orina del paciente, o bien, una biopsia.

El cáncer de próstata avanza lentamente y sus síntomas pueden aparecer en etapas avanzadas, por ello,hacemos un llamado de atención a todos los hombres y a todos aquellos que tienen familiares y amigos de más de 45años, para que a través de la prevención y detección sea posible salvarles la vida.

La ciencia y la tecnología ha avanzado tanto, que nos permite prolongar la vida del ser humano a pesar de que las enfermedades avancen rápidamente, sin embargo, lo ideal es atacar cuando estas van comenzando.

En cuanto a tratamiento, el Dr. Samuel Rivera, oncólogo médico del Centro Médico ABC señala que afortunadamente el manejo del cáncer de próstata ha ido evolucionando de manera importante en los últimos años. De forma inicial, el paciente debe ser valorado por un urólogo, y cuando existe sospecha, lo ideal es que pueda ser evaluado por un equipo multidisciplinario donde participe el urólogo, oncólogo, radio oncólogo, equipo nutricional, psicólogo, entre otros especialistas, lo que ayuda a que las decisiones sean las más adecuadas, con lo cual se logra mayor impacto en la supervivencia

El abordaje que tenemos en el Centro Médico ABC cuenta con todo lo necesario para atender al paciente. En el caso de que la enfermedad sea de muy bajo riesgo, puede realizarse una prueba molecular que señala la posibilidad de que la enfermedad provoque repercusiones en el futuro, y si estas tienen una baja probabilidad en un paciente puede, incluso, dejarse en vigilancia”, señala el experto. Así mismo, en algunos casos en donde hay dificultad para el diagnóstico, se cuenta con herramientas como la resonancia multiparamétrica que nos da mayor precisión en el mismo en la enfermedad localizada, o el PET CT con el radiotrazador, PSMA, sobre todo para la enfermedad avanzada.

En pacientes que tienen una enfermedad de mayor riesgo, es decir con una etapa más avanzada, antígeno prostático más alto o una enfermedad más agresiva, el tratamiento puede ser con una o la combinación de las siguientes opciones, dependiendo de las características del padecimiento: radioterapia, cirugía de mínima invasión (robótica), tratamiento hormonal para bloquear a la testosterona, o terapia blanco molecular, inmunoterapia en algunos casos o radionúclidos, estas últimas, sobre todo cuando la enfermedad ha avanzado más allá de la glándula prostática y se ha hecho resistente al manejo hormonal.

En el área de Medicina Interna del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:
https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-prostata/acerca/que-es-cancer-de-prostata.html
https://www.debate.com.mx/salud/Dia-de-Salud-Prostatica-Por-que-es-tabu-ir-al-urologo–20170916-0392.html
https://quierocuidarme.dkv.es/salud-para-hombres/chequeo-urologico-en-que-consiste
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/prostate-cancer/symptoms-causes/syc-20353087

¿Cómo podemos ayudarte?