La influenza es una enfermedad potencialmente grave que puede llevar a la hospitalización y, en ciertas ocasiones, incluso provocar la muerte. Cada temporada de influenza es diferente, y la infección por el virus de la influenza puede afectar a las personas de maneras diferentes. Está demostrado que la vacunación tiene muchos beneficios tales como reducir el riesgo de enfermedad por influenza, hospitalizaciones e incluso el riesgo de muertes pediátricas relacionadas con la influenza.
La vacunación está indicada en los siguientes casos:
- Indicada para la Inmunización contra la enfermedad causada por los virus influenza tipos A y B, quien, a causa de su edad o condición médica, posea un mayor riesgo de complicaciones de influenza, personal médico y otros (incluyendo familiares) en contacto estrecho con personas de alto riesgo.
Tipo de esquema:
En Medicina preventiva solo vacunamos a pacientes mayores de 18 años.
Contraindicación: Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes incluidos en la vacuna o a cualquier componente que pueda estar presente en cantidades trazas, tales como huevo (ovoalbúmina, proteínas de pollo), neomicina, el formaldehído, y octoxinol-9, hidrocortisona.
La vacunación se debe retrasar en casos de enfermedad febril moderada o grave o infección aguda.
¿Cuáles son las reacciones adversas más frecuentes?
La mayoría de las reacciones ocurren dentro de los 3 primeros días después de la vacunación, se resuelven espontáneamente entre el día 1 y 3 después del inicio. La intensidad de estas reacciones es leve.
La reacción adversa notificada con mayor frecuencia después de la vacunación, en todas las poblaciones, es dolor e hinchazón en el lugar de inyección.
Las otras reacciones adversas más frecuentes después de la vacunación son:
- En adultos: cefalea, mialgia y malestar general.
- En personas de edad avanzada: cefalea y mialgia.