Centro Médico ABC > Padecimientos > Adenoma pleomorfo

¿Qué es el adenoma pleomorfo?

22 de noviembre 2023

Se trata de un tumor benigno de escasa incidencia que se forma en las glándulas salivales, encargadas de producir saliva para mantener la boca húmeda y favorecer la salud dental y la digestión.

El origen del adenoma pleomorfo o tumor mixto benigno, como también se le conoce, no está identificado, pero las investigaciones clínicas apuntan a mutaciones genéticas.

A pesar de que no se trata de un tumor cancerígeno y su desarrollo es lento, puede alcanzar un gran tamaño, transformarse y destruir el tejido cercano, así como diseminarse a otras partes del cuerpo. El riesgo se incrementa con el paso de los años y si no se atiende con prontitud.

Las glándulas salivales constan de tres pares denominadas parótida, sublingual y submandibular. Existen otras pequeñas en boca, labios, interior de las mejillas, y la garganta. El adenoma pleomorfo se manifiesta, por lo regular, en las glándulas parótidas o submandibulares, En raras ocasiones puede gestarse en la piel, vías respiratorias, cavidad nasal y pulmones.

Existen una serie de condiciones que pueden favorecer el surgimiento del adenoma pleomorfo, entre ellas:

  • Haber recibido radioterapia.
  • Encontrarse en la tercera edad.
  • Exponerse a sustancias tóxicas.

Signos y síntomas del Adenoma pleomorfo

  • Abultamiento duro de dimensiones variables.
  • Debilidad muscular de un costado de la cara.
  • Problemas de deglución.
  • Área de la glándula salival adolorida.
  • Entumecimiento de una parte del rostro.
  • Boca y cuello inflamados.
  • Mandíbula inflamada.
  • Problemas para abrir la boca.

El mayor riesgo del adenoma pleomórfico es que además de crecer, puede evolucionar a un tumor maligno y generar metástasis.

Diagnóstico y tratamiento del Adenoma pleomorfo

Después de analizar tu sintomatología e historial clínico, el médico te realizará una revisión física y te solicitará una serie de estudios para corroborar la diagnosis, entre ellos:

  • Ecografía.
  • Resonancia magnética.
  • Tomografía computarizada.
  • Tomografía por emisión de positrones.
  • Biopsia de tejido.

El tratamiento del adenoma pleomorfo consiste en la extirpación de una parte o toda la glándula salival afectada o la extirpación de los ganglios linfáticos del cuello, así como sesiones de radioterapia y quimioterapia.

La cirugía del adenoma pleomorfo puede ser compleja debido a que existen varios nervios importantes en las glándulas y alrededor de ellas, lo que puede ocasionar caída facial, parálisis total o parcial del rostro.
Nuestro Centro de Cáncer, desde su inauguración en 2009, te ofrece tratamientos de quimioterapia y radioterapia a la altura de los mejores centros médicos del mundo a través de un modelo de atención integral para el paciente oncológico.

Fuentes:

  • elsevier.es
  • teknon.es
  • cancer.org
  • cancer.net
  • cancer.gov
  • nih.gov
  • stjude.org
  • mayoclinic.org
  • medigraphic.com
  • Carrillo TE, Miranda VE. Adenoma pleomorfo en labio. Rev Odont Mex. 2012;16(2):102-104.
  • Bauta-Milord R, Góngora-Gómez O, Gómez-Vázquez YE. Caracterización clínica y anatomopatológica del adenoma pleomórfico de glándulas salivales. Universidad Médica Pinareña. 2021;17(2):1-8.
  • Moraes SJL, Costa GRI, Macedo SJW, et al. Adenoma pleomórfico que mimetiza el lipoma oral. Rev Cubana Estomatol. 2021;58(1):.

¿Cómo podemos ayudarte?

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.