Centro Médico ABC > Padecimientos > Aleteo auricular

¿Qué es aleteo auricular?

12 de agosto 2025

El aleteo auricular es un padecimiento cardiaco en el que las aurículas presentan una arritmia, por lo que laten a una velocidad excesiva, pero con cierta regularidad, a diferencia de la fibrilación auricular, que es una afección semejante, pero que presenta características de irregularidad en el ritmo cardiaco.

Si padeces aleteo auricular, es posible que no presentes sintomatología, sin embargo, se incrementa los riesgos de experimentar un accidente cerebrovascular, coágulos sanguíneos e insuficiencia cardíaca, entre otras complicaciones.

Las causas más comunes del aleteo auricular son:

  • Afecciones de las arterias coronarias.
  • Problemas tiroideos.
  • Tabaquismo.
  • Alcoholismo.
  • Drogadicción.
  • Procesos infecciosos de naturaleza viral.
  • Ataque cardiaco.
  • Defectos cardíacos congénitos.
  • Válvulas cardiacas con disfunción.
  • Hipertensión arterial.
  • Padecimientos pulmonares.
  • Procedimientos quirúrgicos cardíacos.
  • Apnea del sueño.
  • Obesidad.

Signos y síntomas Aleteo auricular

El aleteo auricular es un tipo de arritmia cardíaca que se caracteriza por la sensación de palpitaciones o por presentar un latido cardíaco acelerado e irregular.

Otro síntoma que suelen experimentar las personas son mareo, dificultad para respirar, fatiga o debilidad general, especialmente al momento de realizar algún esfuerzo físico.

Es posible que en algunos casos el aleteo no cause síntomas o que sólo se detecte a través de estudios médicos de rutina.

Cuando el ritmo cardíaco es muy rápido, el corazón no bombea sangre de manera eficiente, esto a su vez puede causar una disminución del flujo sanguíneo al cuerpo. Que resulta en dolor de pecho, desmayos o sensación de confusión.

Las personas que llegan a presentar afecciones cardíacas previas o enfermedades como insuficiencia cardíaca, enfermedad valvular o hipertensión son más propensas a desarrollar síntomas más intensos y complicaciones relacionadas con este tipo de arritmia.

Diagnóstico Aleteo auricular

Inicialmente el diagnóstico del aleteo auricular requiere de una revisión del historial clínico y de los síntomas que esté presentando el paciente.

El médico puede realizar un examen físico que permita detectar signos como el pulso irregular o rápido.

Principalmente el electrocardiograma o ECG es la herramienta para confirmar el diagnóstico, gracias a que permite observar la actividad eléctrica del corazón y detectar el patrón del aleteo.

Si los episodios de aleteo no son constantes, se puede recurrir a monitores portátiles como el estudio Holter de 24 horas que ayuda a registrar el ritmo cardíaco durante periodos de mayor duración.

Se pueden llegar a solicitar otros estudios como laboratorio para identificar condiciones subyacentes, o por ejemplo el ecocardiograma para evaluar la estructura del corazón.

Electrocardiograma de una persona con aleteo auricular.

Tratamiento Aleteo auricular

El tratamiento del aleteo auricular variará en función a la duración del episodio, la causa y la condición general del paciente. Uno de los enfoques más comunes es el control de la frecuencia cardíaca mediante medicamentos.

Si hay problemas en el ritmo sinusal se puede restaurar mediante cardioversión eléctrica o farmacología.

En caso de que el aleteo sea persistente o recurrente, es posible considerar una ablación por catéter, procedimiento que permite eliminar el tejido cardíaco anormal y responsable de la arritmia.

Debido a que el aleteo auricular puede aumentar el riesgo de formar coágulos o accidentes cerebrovasculares, es común que se receten anticoagulantes para reducir este riesgo.

Prevenir el aleteo auricular

Prevenir el aleteo auricular implica controlar los factores de riesgo cardiovasculares, esto significa mantener una presión arterial adecuada, controlar enfermedades como la diabetes, reducir los niveles de colesterol y llevar una vida activa.

Adicionalmente es importante evitar el consumo excesivo de alcohol, cafeína o drogas estimulantes, ya que pueden favorecer el desarrollo de las arritmias.

En la Clínica de Arritmias del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.