Centro Médico ABC > Padecimientos > Cáncer de amígdalas

Qué es cáncer de amígdalas

11 de agosto 2025

El cáncer de amígdalas es un padecimiento oncológico en el que células amigdalares desarrollan una anomalía genética y comienzan a multiplicarse sin control, acumulándose y formando una tumoración en las amígdalas, ubicadas en el área posterior de la garganta, las cuales integran el sistema inmunológico del organismo para defenderlo de agentes patógenos.

Aunque se desconoce el origen del cáncer de amígdalas, se ha descubierto que puede estar relacionado con el virus del papiloma humano, ya que, en un alto porcentaje, los pacientes con este tipo de cáncer, padecen esta enfermedad de transmisión sexual.

Cáncer de amígdalas causas

El cáncer de amígdalas es un tipo de carcinoma que se origina en las células que recubren las amígdalas, generalmente forman parte de los cánceres orofaríngeos. Su desarrollo está asociado a factores de riesgo bien establecidos que afectan el tejido de la garganta, especialmente en personas adultas.

Dentro de las principales causas del cáncer de amígdalas están:

  • Infección por virus del papiloma humano (VPH), en especial VPH-16.
  • Consumo de tabaco (cigarrillos, puros, tabaco de mascar).
  • Consumo excesivo de alcohol.
  • Edad avanzada (más común en mayores de 50 años).
  • Sexo masculino (mayor incidencia en hombres).
  • Sistema inmunológico debilitado.
  • Mala higiene bucal y salud dental deficiente.
  • Exposición prolongada a sustancias cancerígenas (como asbesto o ciertos químicos industriales).

Signos y síntomas del Cáncer de amígdalas

El cáncer de amígdalas puede comenzar con síntomas sutiles que con frecuencia se confunden con infecciones de garganta. Uno de los primeros signos es un dolor persistente en un solo lado de la garganta, el cual no logra mejorar con el uso de antibióticos. También se puede presentar problemas o dolor al tragar, sensación de tener algo atorado, cambios en la voz y, en algunos casos, sangrado leve en la boca o garganta.

Conforme el cáncer avanza, puede aparecer un bulto en el cuello a causa de la inflamación de los ganglios linfáticos, dolor de oído unilateral, mal aliento persistente y pérdida de peso sin una causa aparente.

En ocasiones, es posible que algunas personas perciban rigidez mandibular o dificultad para abrir por completo la boca.

Cómo saber si tengo cáncer de amígdalas

En caso de presentar dolor de garganta persistente, dificultad para tragar, un bulto en el cuello o molestias unilaterales que no mejoran, es fundamental acudir a un otorrinolaringólogo.

Este especialista puede realizar una exploración detallada y solicitar, en caso necesario, una biopsia u otros tipos de estudios que permitan llegar a una detección temprana.

Diagnóstico del Cáncer de amígdalas

El diagnóstico comienza con una revisión clínica detallada del cuello, la garganta y la boca, que se acompaña de la historia médica completa del paciente.

Si el especialista sospecha la presencia de una lesión anormal, puede realizar una endoscopía para visualizar con mayor precisión la zona afectada.

Para buscar el diagnóstico confirmatorio se requiere de una biopsia, la cual se obtiene al tomar una muestra del tejido sospechoso y analizarla en un laboratorio.

Posteriormente se solicitarán estudios de imagen como la tomografía computarizada, la resonancia magnética o la tomografía por emisión de positrones (PET) para determinar la extensión del cáncer, su localización exacta y descubrir si se ha diseminado a otras áreas.

Tratamiento del Cáncer de amígdalas

El tratamiento del cáncer de amígdalas variará en función a la etapa y el tamaño del tumor, así como al estado general del paciente.

En las fases tempranas, se puede realizar una cirugía para extirpar la amígdala afectada, así como parte del tejido circundante, esto generalmente brinda buenos resultados; es algunos casos se puede requerir la remoción de ganglios linfáticos del cuello.

Para las etapas más avanzadas, o en caso de que no sea posible operar, se recurre a radioterapia y quimioterapia, puede ser uno o ambos de estos procedimientos.

Si el cáncer está relacionado con el VPH, suele responder mejor al tratamiento.

Una opción emergente, en algunos casos avanzados o recurrentes, es la inmunoterapia.

En el Centro de Cáncer del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.