Centro Médico ABC > Padecimientos > Cáncer de labio

¿Qué es el cáncer de labio?

6 de agosto 2025

El cáncer de labio es un tipo de cáncer oral caracterizado por un crecimiento descontrolado de células anómalas de la piel de los labios, principalmente inferiores, provocado principalmente por la exposición excesiva a los rayos ultravioleta solares, el consumo de tabaco y alcohol.

El cáncer de labios o melanoma de labios inicia en células escamosas de la piel, presentándose con mayor frecuencia en los hombres.

Entre los factores de riesgo que pueden desencadenarlo se encuentran:

  • Exceso de exposición a los rayos solares.
  • Consumo de alcohol.
  • Tabaquismo.
  • Virus del papiloma humano.
  • Mala higiene bucal.
  • Dientes postizos o prótesis mal puestas.
  • Tonalidad clara en la piel.
  • Depresión del sistema inmunológico.

Signos y síntomas del Cáncer de labio

El cáncer de labio se suele manifestar de manera inicial con una llaga o úlcera que no llega a cicatrizar, generalmente en el labio inferior. Esta lesión puede parecer inofensiva al principio y similar a un afta o herida común, pero conforme pasa el tiempo crece, sangra y se vuelve dolorosa. También puede presentarse un bulto endurecido, cambios en la textura de la piel o descamación persistente.

Otros posibles síntomas incluyen entumecimiento, sensación de hormigueo, inflamación de los ganglios linfáticos especialmente en el área del cuello o dificultad para hablar y mover el labio.

En caso de que el cáncer progrese, se pueden ver afectadas estructuras cercanas como la mandíbula o el interior de la boca, comprometiendo funciones básicas como la alimentación o el habla.

Diagnóstico del Cáncer de labio

El diagnóstico comienza con una evaluación clínica detallada del labio y la cavidad oral por parte de un médico o dentista, quien buscará signos sospechosos como úlceras persistentes o masas anormales.

En caso de que se encuentre una lesión sospechosa se procederá a realizar una biopsia que consiste en tomar una muestra de tejido para su análisis histopatológico y confirmar la presencia de células cancerígenas.

En caso de que haya confirmación de diagnóstico, se procederá a emplear imagenología como la tomografía computarizada, la resonancia magnética o la ecografía para determinar la extensión local del tumor y si ha habido diseminación a ganglios linfáticos u otras partes del cuerpo. Esto es clave para determinar el estadio del cáncer y planificar el tratamiento a seguir.

Tratamiento del Cáncer de labio

El tratamiento del cáncer de labio dependerá del tamaño, localización y etapa del tumor. En los casos tempranos la cirugía oncológica suele ser el tratamiento de elección y consiste en extirpar la lesión con márgenes de seguridad. En caso de que la cirugía deje un defecto de importancia, este se puede abordar con procedimientos reconstructivos para restaurar la función o la estética del labio.

Otra opción es la radioterapia, especialmente en aquellos pacientes que no son candidatos quirúrgicos o como tratamientos complementarios posterior a la cirugía.

Ya en etapas avanzadas o si hay compromiso de ganglios linfáticos, se puede requerir tratamiento combinado que incluye cirugía, radioterapia y quimioterapia.

El tipo de abordaje terapéutico elegido se realizará de manera multidisciplinaria, con el objetivo de preservar la mayor funcionalidad posible del labio y minimizar complicaciones.

Generalmente un diagnóstico en fases iniciales suele tener un pronóstico favorable.

En el Centro de Cáncer del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.