La compresión del nervio supraescapular es una lesión de atrapamiento del nervio supraescapular, el cual tiene funciones motoras y sensitivas del tronco superior del plexo braquial y se localiza en el área posterior del cuello y continúa por el trapecio, ocasionando dolor intenso y debilidad en el hombro, principalmente en personas que realizan movimientos repetitivos por encima del hombro, como tenistas, basquetbolistas y voleibolistas, presentándose con mayor regularidad entre los 20 y 50 años, sin importar el sexo.
La lesión del nervio supraescapular también puede presentarse por:
Para comprender mejor este padecimiento, es importante explicar que el nervio supraescapular abarca diversas articulaciones y ligamentos, proporcionando capacidad motora a los músculos supra e infraespinoso.
Nervio supraescapular, síntomas
La compresión del nervio supraescapular puede llegar a presentar dolor sordo y profundo en la parte posterior o superior del hombro, que se acompaña de debilitamiento progresivo.
Existen dos zonas importantes en las que el nervio supraescapular puede quedar atrapado:
- Escotadura supraescapular: el atrapamiento proximal es la más frecuente y la que provoca un dolor más agudo en el hombro debido a la compresión de las fibras sensitivas profundas. Causa debilitamiento en la abducción y rotación externa del brazo.
- Escotadura espinoglenoidea: el atrapamiento distal genera un dolor menos intenso porque las fibras sensitivas profundas salen de la zona de atrapamiento. Provoca debilitamiento en la rotación externa pero no afecta la abducción.
Sin importar el tipo de compresión, los pacientes pueden referir dolor irradiado hacia el cuello o el brazo, así como dificultad para realizar actividades que involucren levantar el brazo y lanzar, también es posible que haya pérdida de masa muscular en caso de que la compresión llegue a ser crónica.
Compresión del nervio, diagnóstico
El diagnóstico se basa en una combinación de historia clínica, exploración física y estudios de imagen o neurofisiológicos.
Gracias a la exploración se puede revelar debilidad en la abducción o rotación externa del hombro, así como atrofia muscular localizada. También mediante ciertas maniobras clínicas como la presión sobre la escotadura supraescapular, se pueden reproducir los síntomas, que ayudan a orientar el diagnóstico.
Para llegar al diagnóstico confirmatorio se utilizan estudios de imagen como la resonancia magnética para evaluar la musculatura y descartar otras causas estructurales como los quistes ganglionares o las lesiones del manguito rotador.
El electrocardiograma, así como los estudios de conducción nerviosa, permiten determinar el grado de daño nervioso y su localización exacta, diferenciando entre el atrapamiento proximal y el atrapamiento distal.
Atrapamiento del nervio supraescapular tratamiento
De manera inicial el tratamiento suele ser conservador, especialmente en casos leves o de aparición reciente. Incluye fisioterapia dirigida a fortalecer los músculos del hombro, mejorar la postura y reducir la presión sobre el nervio.
En ocasiones se emplean antiinflamatorio no esteroides (AINEs) y reposo de las actividades que agravan los síntomas.
La corrección de factores biomecánicos como la técnica en deportistas es fundamental para prevenir la progresión del daño.
Si el tratamiento conservador no proporciona alivio, o en caso de que haya una causa estructural clara, se puede considerar la opción quirúrgica.
La descompresión del nervio supraescapular puede realizarse mediante cirugía abierta o artroscópica, dependiendo de la localización del atrapamiento.
Un diagnóstico adecuado y tratamiento específico permite que la mayoría de los pacientes experimenten una mejoría funcional y alivio del dolor.
En el Centro Neurológico del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!