Centro Médico ABC > Padecimientos > Comunicación interauricular

Qué es la comunicación interauricular

17 de septiembre 2025

La comunicación interauricular es una cardiopatía congénita que consiste en una anomalía morfológica en las aurículas, que provoca un orificio en el músculo cardíaco que genera un flujo sanguíneo excesivo en los pulmones, lo cual produce, con el paso del tiempo, daños cardíacos y pulmonares, por lo que, en los casos serios, suele ser necesario practicar una cirugía correctiva con el fin de evitar complicaciones de gravedad.

La seriedad de la comunicación interauricular depende de cada caso, por lo que, en ocasiones la anomalía puede ser leve y no generar sintomatología evidente, otros pueden corregirse de manera espontánea en unos años, mientras que otros más graves requerirán un procedimiento quirúrgico que repare el daño.

Las dos categorías principales de comunicación interauricular son:

  • Comunicación interauricular tipo ostium secundum: se genera en el área central del tabique auricular y es el tipo con mayor frecuencia de aparición.
  • Comunicación interauricular tipo ostium primum: aparece en la zona inferior del tabique auricular, siendo probable que se desarrolle al mismo tiempo que otras cardiopatías congénitas.

Aún se desconoce el origen de esta patología, pero se han identificado una serie de riesgos potenciales que favorecen su aparición, tales como:

  • Ingesta excesiva de alcohol.
  • Tabaquismo.
  • Drogadicción.
  • Rubéola.
  • Consumo de anticonvulsivos y fármacos para controlar el estado de ánimo.

Signos y síntomas Comunicación interauricular

La comunicación interauricular puede no producir síntomas durante la infancia y, con frecuencia, muchos niños permanecen asintomáticos durante años. Pero conforme la persona va creciendo, pueden aparecer señales como fatiga al realizar esfuerzos, dificultad para respirar al hacer ejercicio y palpitaciones relacionadas con arritmias.

En ocasiones también se observan infecciones respiratorias recurrentes, retraso en el crecimiento o soplos detectados en revisiones médicas de rutina.

Ya en la edad adulta, los síntomas suelen agravarse por la sobrecarga del corazón en el lado derecho y por el desarrollo de hipertensión pulmonar.

Diagnóstico Comunicación interauricular

El diagnóstico de la comunicación interauricular comienza mediante la exploración clínica en donde el médico puede detectar el soplo cardíaco característico. También se tomarán en cuenta los antecedentes de fatiga, la dificultad de respirar o la presencia de arritmias en la edad adulta, lo que ayuda a sospechar sobre el desarrollo de comunicación interauricular.

Las pruebas de imagen son esenciales para confirmar el diagnóstico. El ecocardiograma es la herramienta principal, que permite visualizar el defecto y el flujo de sangre entre las aurículas.

La resonancia magnética cardíaca o el cateterismo pueden emplearse para evaluar el tamaño del defecto y su impacto en la función cardíaca.

Tratamiento Comunicación interauricular

El tratamiento de la comunicación interauricular dependerá del tamaño del defecto y los síntomas que lo acompañan. En casos pequeños y sin repercusiones hemodinámicas, puede optarse por la vigilancia clínica periódica y ecocardiografía, sin requerir intervención inmediata.

Cuando el defecto es grande o está causando síntomas como la hipertensión pulmonar y la presencia de arritmias, se recomienda el cierre del orificio. Esto se puede realizar mediante un procedimiento mínimamente invasivo con dispositivos percutáneos o a través de cirugía cardíaca abierta.

En el Centro Cardiovascular del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.