Centro Médico ABC > Padecimientos > Hipotensión ortostática o postural

¿Qué es hipotensión ortostática o postural?

15 de agosto 2025

La hipotensión ortostática, también conocida como hipotensión postural, es una afección que consiste en presión arterial baja cuando te incorporas después de permanecer sentado o acostado, pudiendo sentirte mareado o aturdido, o incluso, puedes perder el conocimiento.

La hipotensión ortostática o postural, como también se le conoce, puede ser grave o leve. Suele presentarse en adultos mayores, principalmente por alguna de las siguientes razones:

  • Afecciones del sistema nervioso.
  • Consumo de alcohol.
  • Deshidratación.
  • Exposición al calor.
  • Ingesta de algunos alimentos.
  • Medicamentos.
  • Permanecer en cama durante mucho tiempo por una enfermedad o lesión que puede causar debilidad.
  • Afecciones cardiacas.
  • Trastornos endocrinos.

Signos y síntomas Hipotensión ortostática o postural

Los síntomas de hipotensión ortostática más comunes incluyen mareo, visión borrosa, debilidad, confusión, fatiga y sensación de desmayo.

También es posible que algunas personas experimenten dolor de cabeza, palpitaciones o sudoración excesiva.

Todos estos signos suelen aparecer en los primeros segundos o minutos, tras el cambio de postura, pero en la mayoría de los casos se resuelven rápidamente si la persona vuelve a sentarse o recostarse.

Pero en casos más severos o frecuentes de hipotensión ortostática, se puede presentar con la pérdida temporal de la conciencia, conocido como síncope, y esto puede desencadenar caídas.

Además del riesgo por sí mismo de caerse como lesiones, fracturas o traumatismos craneales, también puede desencadenar un círculo de miedo a moverse, por lo cual se comienzan a mover menos y esto puede desencadenar un deterioro de la calidad de vida.

Diagnóstico Hipotensión ortostática o postural

El diagnóstico de hipotensión ortostática se realiza principalmente mediante el monitoreo de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca.

Generalmente se registran los valores mientras el paciente está acostado, también se deben tomar estas mediciones en posición sentado y, finalmente, de pie.

En caso de que haya una disminución de la presión sistólica de al menos 20 mmHg o de la diastólica de 10 mmHg dentro de los primeros tres minutos de ponerse de pie confirma el diagnóstico.

Más allá de las mediciones, el médico puede solicitar pruebas complementarias como el análisis de sangre, el electrocardiograma o ecocardiograma para descartar causas secundarias como deshidratación, anemia, trastornos cardíacos o problemas endocrinos.

Con menor frecuencia, existe la posibilidad de solicitar estudios más especializados como la prueba de mesa basculante o tilt test que ayuda a evaluar la respuesta del sistema cardiovascular a cambios posturales de manera controlada.

Tratamiento Hipotensión ortostática o postural

El tratamiento de la hipotensión ortostática dependerá tanto de la causa como de la gravedad de esta condición.

Para casos leves se suele recomendar que haya medidas como erguirse de manera lenta, evitar cambios bruscos de postura y aumentar la ingesta de líquidos y sal, siempre y cuando no haya contraindicaciones médicas; el uso de medias de compresión ayuda a mejorar el retorno venoso.

Cuando las medidas generales no son suficientes se puede llegar a prescribir medicamentos que ayuden a mantener la presión arterial.

El seguimiento periódico y la educación del paciente es fundamental para llevar un control adecuado, lo que ayuda a prevenir episodios futuros.

En el Centro Cardiovascular del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.