Centro Médico ABC > Padecimientos > Lesión del manguito rotador

¿Qué es lesión del manguito rotador?

1 de septiembre 2025

El término de lesión del manguito rotador hace referencia a un conjunto de lesiones frecuentes generadas por desgaste al realizar un exceso de movimientos repetitivos con los brazos que afectan los músculos y tendones del manguito rotador, los cuales envuelven la articulación de los hombros, dándoles estabilidad.

Las lesiones más comunes del manguito rotador son:

  • Desgarro: es la ruptura parcial o total de algún tendón.
  • Bursitis: implica un proceso inflamatorio de la bursa que se encuentra entre el manguito rotador y el tejido óseo del hombro.
  • Tendinitis: ocurre cuando los tendones se inflaman debido a una compresión ocasionada por el movimiento constante.

Estas lesiones presentan una incidencia elevada en personas que sobrepasan los 50 años de edad, en los deportistas (de ahí que se le conozca también como hombro de nadador o de tenista), y en individuos cuyo trabajo implique una elevación excesiva de los brazos por encima de la cabeza, como ocurre con albañiles, pintores y otros.

El dolor que causan las lesiones del manguito rotador resulta característico, ya que es continuo, pero se intensifica al mover el brazo afectado, haciéndose más agudo entre más amplio sea el movimiento.

El control farmacológico de los síntomas y las sesiones de terapia física pueden ayudar a recuperar el movimiento y la fuerza muscular cuando se trata de bursitis y tendinitis, sin embargo, los desgarros pueden llegar a requerir cirugía correctiva o en casos graves, sustitución de tendones o reemplazo articular.

Signos y síntomas Lesión del manguito rotador

Una lesión del manguito rotador, sin importar si es desgarro, bursitis o tendinitis, se suele manifestar con dolor en el hombro afectado, que se puede irradiar hacia el brazo o limitar la movilidad.

Este dolor tiende a intensificarse al momento de realizar movimientos por encima de la cabeza, cargar objetos pesados o, incluso, dormir del lado afectado.

Para los casos de bursitis o tendinitis el malestar puede comenzar de manera gradual, mientras que, en los desgarros, sobre todo si se deben a traumatismo, el inicio es repentino e incapacitante.

También con frecuencia hay pérdida de la fuerza del brazo, esto dificulta realizar actividades cotidianas como peinarse, vestirse o alcanzar objetos.

Es posible que la rigidez y la sensación de chasquido o roce en el hombro se logre percibir.

Para los casos más graves, por ejemplo, un desgarro completo del manguito rotador, la persona puede ser incapaz de levantar el brazo por sí misma, esto representa una limitación funcional de relevancia.

Diagnóstico Lesión del manguito rotador

Para el diagnóstico de una lesión del manguito rotador se debe comenzar con una historia clínica detallada, así como una exploración física, donde el médico evaluará tanto la movilidad como la fuerza y la presencia de dolor durante ciertos movimientos específicos del hombro.

Existen maniobras clínicas que permiten sospechar si el origen del problema es un tendón inflamado, una bursa inflamada o un desgarro.

Para confirmar el diagnóstico y diferenciar su causa, se pueden realizar estudios de imagen como la resonancia magnética que permite observar con claridad los tejidos blandos, el ultrasonido es útil para valorar inflamación o la presencia de desgarros parciales.

También es posible emplear radiografías, aunque esto suele ser un estudio complementario para descartar otras patologías como calcificaciones o problemas óseos asociados.

Tratamiento Lesión del manguito rotador

El tratamiento a la lesión del manguito rotador variará en función a la causa y la gravedad. En casos de bursitis y tendinitis se suele indicar reposo relativo, aplicar frío local, el uso de antiinflamatorios y la fisioterapia que permitirán reducir la inflamación.

El apoyo de ejercicios de fortalecimiento y estiramiento progresivo son clave para la recuperación; en algunos casos se pueden utilizar infiltraciones, esto suele ser donde hay dolor persistente.

Para los desgarros el abordaje variará en sí es un desgarro parcial o un desgarro completo.

El desgarro parcial suele responder bien a tratamientos conservadores, similares a los de la bursitis y tendinitis. Mientras que en el desgarro completo se puede llegar a requerir de cirugía para reparar el tendón dañado. La rehabilitación también es esencial para recuperar la fuerza y funcionalidad del hombro.

Sin importar la causa de la lesión del manguito rotador, la atención temprana y el tratamiento adecuado aumentan de manera significativa las probabilidades de recuperación plena.

En el Centro de Ortopedia y Traumatología del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.