Centro Médico ABC > Padecimientos > Luxación del tendón del bíceps

¿Qué es luxación del tendón del bíceps?

12 de agosto 2025

La luxación del tendón del bíceps es una lesión ocasionada por la inestabilidad del tendón largo bicipital, el cual se sale de la corredera del bíceps descolocándose.

Por lo general, se encuentra relacionada con rupturas del tendón subescapular y del tendón supraespinoso, otras lesiones del manguito rotador y a esfuerzos excesivos al cargar objetos demasiado pesados.

Muchas veces no se contempla ni se diagnostica como causa de episodios dolorosos en el hombro, pero no es tan rara su presencia.

Cuando existe una luxación del tendón bicipital, normalmente se da en una zona medial y no suele presentarse como un acontecimiento en sí mismo, sino que obedece a una ruptura del tendón subescapular o algún desgarramiento del ligamento transversal en su área de inserción, dislocando el tendón del bíceps y recolocándolo en el área donde se ubica el tendón subescapular.

Si se presentan alteraciones fibrilares en el tendón del bíceps, es un indicativo de que existe una lesión degenerativa, una luxación o una ruptura, además de que suele ser un signo de padecimientos del hombro, específicamente del manguito rotador.

Signos y síntomas Luxación del tendón del bíceps

La luxación del tendón del bíceps suele provocar dolor súbito y agudo en la parte anterior del hombro, sobre todo al momento de realizar movimientos por encima de la cabeza o cuando se gira el brazo.

También es posible que el paciente perciba una sensación de chasquido o desplazamiento dentro del mismo hombro, seguido de debilidad muscular, sobre todo al momento de intentar flexionar el codo o girar la palma de la mano en posición supina, hacia arriba.

Conforme pasa el tiempo el dolor puede volverse persistente y empeorar con la actividad física. En ocasiones puede ser visible una deformidad que se le conoce como “signo de Popeye”, en la cual el músculo del bíceps parece haber descendido por la ruptura o el desplazamiento del tendón.

Adicionalmente se puede presentar sensibilidad localizada, inflamación y una reducción en el rango de movimiento del hombro que está afectado por la luxación del tendón del bíceps.

Diagnóstico Luxación del tendón del bíceps

Para llegar al diagnóstico, se comienza con una evaluación clínica detallada, así como la realización de pruebas físicas que incluyen la palpación de la zona anterior del hombro y maniobras que reproducen el dolor, aquí se incluye la prueba de Yergason o la prueba de Speed; ambas pruebas ayudan a detectar la intensidad o el desplazamiento del tendón del bíceps; también permiten valorar el rango de movimiento y la fuerza del brazo afectado.

Para llegar al diagnóstico confirmatorio y descartar lesiones asociadas como el desgarro del manguito rotador o las lesiones del labrum, se recurre a estudios de imagen.

La ecografía dinámica permite ver el desplazamiento del tendón durante el movimiento y la resonancia magnética proporciona una imagen detallada de los tejidos blandos y estructuras articulares, esto ayuda a realizar una evaluación completa del daño.

Tratamiento Luxación del tendón del bíceps

El tratamiento variará en función a la gravedad de la luxación del tendón del bíceps, así como del nivel de actividad física del paciente.

Para los casos leves o en personas mayores que tienen una baja demanda física, el manejo es conservador y puede incluir reposo, aplicación de hielo, uso de antiinflamatorios, fisioterapia y fortalecimiento progresivo tanto del brazo como del hombro. Aquí se tiene como objetivo controlar el dolor, reducir la inflamación y restaurar la funcionalidad.

Mientras que, en pacientes jóvenes, deportistas o si hay lesiones asociadas, se suele optar por el tratamiento quirúrgico. Entre las opciones se incluyen la tenodesis que es la fijación del tendón a otra parte del hueso, o la tenotomía que es la liberación del tendón.

Ambos procedimientos se pueden realizar cirugía artroscópica o por cirugía abierta, y posteriormente se deberá realizar un programa de rehabilitación para recuperar tanto la fuerza como la movilidad del hombro.

En el Centro de Ortopedia y Traumatología del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.