Centro Médico ABC > Padecimientos > Microangiopatía

¿Qué es microangiopatía?

7 de abril 2025

La microangiopatía es una afección cardiaca caracterizada por falta de aliento, dolor u opresión en el pecho, cansancio y falta de energía, entre otras molestias, debido a un estrechamiento y mal funcionamiento de las paredes de las arterias cardiacas pequeñas.

La microangiopatía, enfermedad microvascular coronaria o de los vasos pequeños, como también se le conoce; es más frecuente en personas con diabetes o hipertensión arterial, así como en el sexo femenino.

Los estudios clínicos afirman que las causas de la microangiopatía son las mismas que las de la hipertensión arterial, colesterol alto, obesidad y diabetes; esto quiere decir, formación de placas de grasa en el interior de las arterias que dificultan el flujo sanguíneo.

Existen ciertos factores que pueden afectar las arterias promoviendo el desarrollo de este padecimiento, entre ellas:

  • Familiares con microangiopatía.
  • Tener 50 años o más.
  • Mala nutrición.
  • Niveles elevados de colesterol y triglicéridos.
  • Resistencia a la insulina.
  • Sobrepeso y obesidad.
  • Síndrome de ovario poliquístico.
  • Tabaquismo.

Signos y síntomas Microangiopatía

La manifestación clínica de la microangiopatía puede ser variada, reflejando la alteración del flujo sanguíneo en los pequeños vasos del corazón. Estos signos pueden ser sutiles o confundirse con otras enfermedades cardiovasculares, lo que complica su reconocimiento temprano.

Entre las principales manifestaciones de la microangiopatía están:

  • Bajos niveles de energía.
  • Dificultad para respirar.
  • Sensación opresiva en el pecho, que puede incrementarse con el estrés emocional o al hacer ejercicio.
  • Dolor o molestias pectorales.
  • Fatiga crónica.
  • Molestias en el brazo izquierdo, cuello, espalda, abdomen o mandíbula.

El mayor riesgo de la microangiopatía es el esfuerzo que debe hacer el corazón para bombear la sangre al resto del organismo, lo que puede ocasionar un ataque cardíaco.

Diagnóstico Microangiopatía

El médico analizará tu sintomatología e historial clínico, te realizará una revisión física y te solicitará una serie de estudios para poder establecer un diagnóstico certero y confirmar que se trata de esta enfermedad, tales como:

Tratamiento Microangiopatía

El tratamiento a seguir dependerá de cada caso, pero, por lo general, incluye fármacos cardíacos, revisiones médicas de control y seguimiento, así como un estilo de vida saludable, que incluya:

  • Actividad física regular.
  • Dieta balanceada baja en grasa.
  • Mantener un peso saludable.

En el área de Enfermedad vascular, arterial y venosa del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.