Centro Médico ABC > Padecimientos > Miomas y quistes

¿Qué son miomas y quistes?

22 de julio 2025

Los miomas y quistes ováricos son dos afecciones comunes, por lo que la mayoría de las mujeres suele padecer alguna de ellas en alguna etapa vital. Sin embargo, a veces se cree que son similares, pero la realidad es que son muy diferentes.

Conocidos también como fibromas o leiomiomas, los miomas son protuberancias nodulares que surgen a raíz de una acumulación celular en el miometrio, que es la pared del útero.

Se consideran tumoraciones benignas con alta incidencia (cerca del 50%) en mujeres mayores de 40 años de edad con factores de riesgo como el sobrepeso y la obesidad, el consumo de alcohol y los antecedentes familiares.

Los miomas se clasifican de acuerdo con su ubicación:

  • Miomas intramurales: ubicados en el interior de la pared del útero.
  • Miomas submucosos: cuando protruyen hacia la parte interna del útero.
  • Miomas subserosos: se desarrollan con dirección al exterior del útero. Son los que provocan sangrados abundantes.

Según el tipo de mioma, la sintomatología y el tratamiento varían, pero no suelen ser de gravedad ni presentar sintomatología intensa.

Por su parte, el quiste de ovario es una estructura en forma de bolsa que contiene líquido, y por lo general, no genera síntomas y no necesita ningún tratamiento.

Existen diversos tipos de quistes, siendo los más comunes:

  • Quiste folicular: los folículos son pequeños sacos donde se almacenan los óvulos, pero cuando estos se desarrollan y no liberan óvulos, se convierten en quistes que no representan ningún riesgo ni requieren tratamiento.
  • Quiste del cuerpo lúteo: al romperse el folículo y liberarse el óvulo, a la estructura folicular rota se le llama cuerpo lúteo, los cuales pueden ocasionar sangrado.
  • Quiste dermoide: son tumoraciones benignas que no se relacionan con la menstruación como los dos tipos anteriores.

Signos y síntomas Miomas y quistes

Los miomas uterinos muchas veces no provocan síntomas, pero cuando sí los hay, pueden incluir sangrado menstrual abundante o prolongado, dolor pélvico o presión de la pelvis. También es posible desarrollar micción frecuente por la presión que se genera en la vejiga y, en

casos más graves, dolor durante las relaciones sexuales o dificultas para lograr un embarazo. Tanto el tipo como la intensidad de los síntomas variarán en función del tamaño, ubicación y número de miomas.

Por otra parte, los quistes ováricos en la mayoría de los casos desaparecen por sí solos y no desarrollan síntomas. Pero es posible que cuando crecen o se rompen pueden provocar dolor pélvico agudo o intermitente, así como sensación de pesadez en el abdomen, cambios en el ciclo menstrual, dolor durante o posterior al acto sexual. En caso de que se desarrolle una torsión ovárica, puede generar dolor intenso y súbito, lo que requiere de atención médica inmediata.

Aunque ambas situaciones pueden causar molestias similares, la naturaleza y origen de cada uno es distinta. Los miomas se forman en el útero y se relacionan al tejido muscular, mientras que los quistes aparecen en los ovarios y son más bien estructuras funcionales o derivadas del proceso ovulatorio.

Diagnóstico Miomas y quistes

El diagnóstico de los miomas uterinos se suele realizar durante un examen ginecológico de rutina, al momento en el que el médico detecta un aumento en el tamaño del útero. Para llegar al diagnóstico confirmatorio se suelen indicar estudios de imagen como el ultrasonido transvaginal para visualizar el tamaño, cantidad y localización de estas tumoraciones. También se puede recurrir a una resonancia magnética para obtener una imagen más detallada, esto sucede especialmente si se está considerando realizar un tratamiento quirúrgico o si los miomas son muy grandes.

Para el caso de los quistes ováricos, el diagnóstico se realiza mediante estudios de imagen siendo el ultrasonido pélvico o transvaginal el método más utilizado y eficaz; al permitir observar la forma, tamaño, contenido líquido o sólido y las características del quiste. Todo esto ayuda a determinar si se trata de un quiste funcional y que desaparecerá por sí solo, o si requiere de seguimiento o intervención. En caso de que haya sospecha de malignidad, se puede solicitar análisis hormonales o marcadores tumorales como el CA-125, así como estudios de imagen complementarios.

Ultrasonidos de miomas y quistes para su análisis e identificar el tratamiento adecuado para cada caso.

Tratamiento Miomas y quistes

El tratamiento de los miomas uterinos dependerá del tamaño, ubicación, cantidad de tumores, severidad de los síntomas y si la paciente desea o no conservar su fertilidad. En caso de síntomas leves o que no se perciban, no siempre se requiere intervención y solamente la vigilancia médica periódica se realiza. Pero si hay síntomas molestos, se pueden utilizar medicamentos hormonales para reducir el sangrado o tamaño de los miomas. Cuando los tratamientos médicos no son efectivos, o en caso de que los miomas sean muy grandes, las opciones incluyen procedimientos como la miomectomía que es la extirpación de los miomas conservando el útero, la embolización de arterias uterinas o, para casos extremos, la histerectomía que es la extracción del útero.

En cuanto a los quistes ováricos, la mayoría suelen ser funcionales y desaparecen con el paso del tiempo. Pero en caso de que el quiste persiste, cause dolor o presente características sospechosas, el médico puede indicar seguimiento con ultrasonido o el uso de medicamentos hormonales para evitar que se formen nuevos quistes. Cuando el quiste es doloroso, grande o no llega a desaparecer por sí solo, así como presentar sospecha de malignidad, puede realizarse una cirugía como la cistectomía ovárica para la extracción del quiste conservando el ovario o la extirpación del ovario afectado.

En el Centro de la Mujer del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.