Centro Médico ABC > Padecimientos > Soplos cardíacos

Qué es un soplo cardíaco

17 de septiembre 2025

El soplo cardíaco es un ruido o sibilancia que se produce al momento de latir el corazón y se origina por anomalías en el flujo sanguíneo, conocidos como turbulencias, y que se logran percibir a través de un estetoscopio.

Existen soplos cardíacos de origen congénito y otros que se gestan a lo largo de los años en cualquier etapa de la vida y que pueden ser tanto funcionales como anómalos.

Cuando un soplo cardíaco es funcional, su naturaleza es inocua y no requiere tratamiento, por lo cual no presenta síntomas de una patología del corazón.

Mientras que los soplos cardíacos anómalos obedecen a algún padecimiento cardíaco que debe ser diagnosticado y tratado de manera oportuna.

En función a su causa, el soplo cardíaco se clasifica en tres tipos:

  • Diastólico: en el momento en que el corazón se llena de sangre.
  • Sistólico: cuando la sangre se vacía del corazón.
  • Continuo: se da durante el latido del corazón.

Los soplos cardíacos anómalos en los niños suelen ser congénitos y obedecen a afecciones morfológicas del corazón; en los adultos, por lo general, se desarrollan por padecimientos que afectan las válvulas cardíacas.

Existen diversas alteraciones estructurales del corazón en donde un soplo cardíaco anómalo puede ser una señal relevante. Dentro de estos problemas se pueden generar complicaciones como insuficiencia cardíaca, arritmias, hipertensión pulmonar o mayor riesgo de endocarditis infecciosa; por este motivo es importante recibir atención médica.

Signos y síntomas Soplos cardíacos

En muchos casos un soplo cardíaco no presenta síntomas y solamente se llega a identificar de manera incidental durante una exploración física. Pero cuando el soplo está asociado a una anomalía pueden presentarse síntomas que reflejan una función cardíaca comprometida.

Los signos más comunes incluyen dificultad para respirar, fatiga excesiva, dolor en pecho, mareos, coloración azulada en labios y piel conocida como cianosis, o edemas en piernas y abdomen.

En el caso de los niños, también puede manifestarse como retraso en el crecimiento, dificultad para alimentarse y sudoración excesiva.

Diagnóstico Soplos cardíacos

El diagnóstico del soplo cardíaco inicia con una exploración física a través del estetoscopio, momento en el cual el médico identifica el tipo, intensidad y localización del soplo.

La historia clínica y la búsqueda de síntomas acompañantes son clave para diferenciar entre uno u otro tipo de soplo.

Para confirmar la causa se utilizan estudios de imagen y pruebas complementarias como ecocardiograma, electrocardiograma, radiografía de tórax o, para casos más complejos, resonancia magnética cardíaca o cateterismo.

Todos estos exámenes permiten evaluar la función cardíaca y el estado de las válvulas.

Tratamiento Soplos cardíacos

El tratamiento dependerá de si el soplo cardíaco es funcional o anómalo. En el caso del soplo funcional no se requiere intervención y únicamente se realizan revisiones periódicas para identificar a tiempo cualquier posible cambio.

Por otra parte, en los soplos cardíacos anómalos se requiere un plan específico en función a la gravedad de la condición. En algunos casos se prescriben tratamientos recetados para controlar síntomas o prevenir complicaciones como es el uso de anticoagulantes, diuréticos o fármacos para la presión arterial.

Mientras que para defectos mayores puede llegar a ser necesaria una cirugía correctiva o hasta reemplazo de válvulas cardíacas.

En el Centro de Cardiología del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.