Centro Médico ABC > Padecimientos > Testículo retráctil

¿Qué es testículo retráctil?

30 de julio 2025

El testículo retráctil, es un trastorno en el que el testículo se mueve a través del conducto inguinal, intercambiando de posición por sí mismo o con la mano y trasladándose de la ingle al escroto o viceversa.

Qué son los testículos retráctiles

El testículo retráctil suele darse en la infancia y solucionarse en la adolescencia, alcanzando su localización escrotal adecuada y permaneciendo ahí de manera permanente, sin producir complicaciones.

En casos en los que el testículo se fija en la zona inguinal y no es posible moverlo, el testículo retráctil se transforma en testículo no descendido o criptorquidia, generando complicaciones e incrementando el riesgo de desarrollar cáncer testicular.

La causa de que un testículo adopte las condiciones de retracción es la estimulación involuntaria del músculo cremáster, el cual tira del testículo para ascender por efecto del reflejo cremastérico, pero si el estímulo es muy intenso, el testículo sube a la ingle, convirtiéndose en un testículo retráctil.

Signos y síntomas Testículo retráctil

En la mayoría de los casos, esta situación se presenta en niños, quienes no suelen presentar dolor o molestia evidente.

El signo principal es que el testículo puede no estar presente en el escroto en ciertos momentos, aunque con maniobras suaves puede descender de nuevo sin dificultad, lo que lo diferencia de otras condiciones como el testículo no descendido.

Entre los síntomas generalmente no hay ni dolor ni inflamación, pero en algunos casos los padres o cuidadores pueden notar asimetría escrotal o la desaparición intermitente del testículo.

Es raro que el testículo permanece fuera del escroto durante periodos prolongados, pero en caso de que pase puede resultar en incomodidad o dolor leve, especialmente al momento de realizar alguna actividad física.

Aunque es una condición que suele ser benigna, siempre es importante buscar evaluación médica para descartar otras posibles anomalías del desarrollo testicular.

Diagnóstico Testículo retráctil

El diagnóstico del testículo retráctil se basa principalmente en la exploración física que realiza el médico, de preferencia un pediatra o urólogo. Durante este examen, el especialista intenta localizar el testículo en el escroto y en caso de no estar presente, puede intentar movilizarlo desde el canal inguinal hasta el escroto.

Si el testículo puede descender sin resistencia y permanece en el escroto por un tiempo, se considera retráctil.

En algunos casos, si hay duda diagnóstica, se puede complementar la evaluación con una ecografía escrotal o inguinal para confirmar la localización del testículo y evaluar su tamaño y estructura. También se puede dar seguimiento periódico debido a que en muchos niños el testículo retráctil desciende de forma permanente con el paso del tiempo.

Si se llegan a detectar signos de que el testículo está desarrollando una posición fija fuera del escroto, a lo que se conoce como testículo ascendente, podría requerirse de una intervención quirúrgica.

Tratamiento Testículo retráctil

El tratamiento del testículo retráctil generalmente no suele requerirse, en la mayoría de los casos debido a que esta condición suele resolverse de manera espontánea conforme crece el niño.

El enfoque principal es la observación periódica, revisiones médicas regulares que permitan asegurar que el testículo permanece móvil y que no haya señales de que esté adoptando una posición fija fuera del escroto.

Durante estas consultas el especialista evaluará el desarrollo testicular y descartar otras posibles complicaciones como atrofia o infertilidad futura.

Si el médico detecta que el testículo ha dejado de ser retráctil y se comporta como un testículo ascendente o un testículo no descendido, analizará la opción de una orquidopexia.

En el Centro de Pediatría del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.