Centro Médico ABC > Padecimientos > Trastorno por restricción de la ingesta de alimentos

Qué es el trastorno por evitación o restricción de la ingesta de alimentos

16 de octubre 2025

El trastorno por evitación o restricción de la ingesta de alimentos o ARFID es una caracterizada por la falta de interés en el consumo de alimentos, la restricción de ciertos alimentos por la sensación de los mismos, o las posibles consecuencias adversas de la alimentación, lo que puede desencadenar problemas crónicos de crecimiento y desarrollo por la falta de los nutrientes necesarios en el organismo.

El trastorno por evitación o restricción de la ingesta de alimentos forma parte de los denominados trastornos de la alimentación, como la anorexia y bulimia nerviosas, el cual puede manifestarse a cualquier edad, siendo la etapa infantil la más afectada.

Trastorno de evitación restricción de la ingesta de alimentos, síntomas

Las personas con trastorno por evitación o restricción de la ingesta de alimentos presentan una alimentación muy limitada, que no está relacionada con preocupaciones por el peso o la imagen corporal; realmente suelen evitar ciertos alimentos ya sea por su textura, color, olor o por experiencias negativas previas como vómitos o atragantamiento.

Esto suele llevar a una ingesta insuficiente de nutrientes y calorías, que pueden llegar a afectar el crecimiento, peso corporal o la energía diaria.

Por otra parte, aquellas personas que presentan trastorno por evitación o restricción de la ingesta de alimentos pueden mostrar ansiedad o malestar intenso al enfrentarse a nuevos alimentos, así como una dependencia de suplementos nutricionales o fórmulas especiales para cubrir sus necesidades.

Con frecuencia se aíslan socialmente, evitando comidas con otras personas o situaciones que involucran alimentos, lo que impacta en el bienestar emocional y su desarrollo social.

Trastorno por evitación de alimentos, diagnóstico

El diagnóstico del trastorno por evitación o restricción de la ingesta de alimentos se basa en una evaluación clínica detallada realizada por un profesional de salud mental o un médico especializado en trastornos de la conducta alimentaria.

Para esto se analizan hábitos alimenticios, el historial médico, el estado nutricional y las consecuencias físicas o psicológicas que resultan de la restricción alimentaria. Es fundamental descartar otros tipos de trastornos alimenticios, así como afecciones médicas o gastrointestinales que puedan explicar esta conducta alimentaria.

Adicionalmente se requieren de entrevistas estructuradas y cuestionarios estandarizados para identificar patrones de evitación, ansiedad ante la comida o dificultades sensoriales.

La participación de familiares es esencial para obtener una visión completa del comportamiento alimentario, especialmente en niños y adolescentes. Llegar a un diagnóstico temprano permite evitar complicaciones físicas severas o problemas emocionales asociados.

Trastorno por evitación o restricción de la ingesta de alimentos, tratamiento

El tratamiento del trastorno por evitación o restricción de la ingesta de alimentos requiere un enfoque multidisciplinario que puede incluir el apoyo de médicos, psicólogos, nutriólogos y terapeutas ocupacionales.

La terapia cognitivo-conductual suele ser fundamental para ayudar a modificar los patrones de evitación, reducir la ansiedad relacionada con la comida y aumentar de manera progresiva la variedad de alimentos que se consumen.

En ocasiones se puede requerir aplicar terapias de exposición gradual para familiarizar al paciente con nuevos alimentos en un entorno seguro.

El apoyo nutricional es clave para restablecer el equilibrio de vitaminas, minerales y calorías necesarias. Para situaciones de gravedad puede ser necesario el uso temporal de suplementos o alimentación asistida.

El acompañamiento familiar y la educación sobre el trastorno son esenciales para crear un ambiente comprensivo que favorezca la recuperación y prevención de recaídas.

En el Centro de Nutrición y Obesidad del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.