Centro Médico ABC > Padecimientos > Virus respiratorio sincitial (VSR)

Qué es el VSR

21 de agosto 2025

El VSR, virus sincitial respiratorio o virus sincicial es una patología viral frecuente que afecta al sistema respiratorio. Los bebés, niños pequeños, adultos mayores y personas con un sistema inmunológico deprimido o con enfermedades cardiacas o pulmonares crónicas, son los más vulnerables para contraer.

El método de contagio del virus respiratorio sincicial es a través del contacto directo con personas o al tocar objetos o superficies contaminados con el virus. La primera semana después de contraer la infección es la de mayor riesgo, pero en los bebés y las personas inmunodeprimidas, el virus se sigue transmitiendo hasta cuatro semanas después del contagio.

Signos y síntomas Virus respiratorio sincitial (VSR)

El VSR (virus sincitial respiratorio) suele iniciar con síntomas parecidos a los del resfriado con estornudos, congestión nasal, tos leve, fiebre o disminución del apetito. Generalmente estos síntomas son leves y se autolimita a pocos días, especialmente en niños o adultos jóvenes.

Pero en bebés, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas o inmunocomprometidas, el VSR puede progresar hacia infecciones de mayor gravedad en las vías respiratorias bajas.

Dentro de los padecimientos respiratorios pueden presentarse bronquiolitis, neumonía, problemas para respirar o sibilancias, respiración rápida, hundimientos de las costillas al respirar y, en casos graves, cianosis que es la coloración azulada en labios y piel.

Virus sincitial respiratorio diagnóstico diferencial

El diagnóstico del virus sincitial respiratorio se basa inicialmente en la historia clínica y la exploración física, donde se debe considerar la edad del paciente, la estación del año y los síntomas respiratorios que presenta.

Se pueden utilizar pruebas de laboratorio como detección de antígenos virales en secreción nasal, pruebas de reacción en cadena de la polimerasa o prueba PCR y, en ocasiones, cultivos virales.

El diagnóstico diferencial incluye otras infecciones respiratorias que pudieran presentar síntomas similares incluyendo el resfriado común, la influenza, parainfluenza, adenovirus, metapneumovirus humano, COVID-19 y bacterias como Mycoplasma pneumoniae.

Distinguir entre el VSR y otras enfermedades es importante para lograr el manejo clínico adecuado.

Tratamiento Virus respiratorio sincitial (VSR)

El tratamiento del virus sincitial respiratorio es principalmente de soporte, al no existir un antiviral específico de uso generalizado para la mayoría de los pacientes.

Una adecuada hidratación, así como controlar la fiebre y favorecer el reposo son algunas de las principales recomendaciones.

Si hay obstrucción nasal importante en lactantes se pueden utilizar lavados nasales con solución salina para mejorar la respiración.

Para aquellos pacientes que presentan dificultad respiratoria moderada o grave se puede requerir de oxigenoterapia, hospitalización o el apoyo de cuidados intensivos, especialmente en bebés prematuros, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

En algunos casos, de alto riesgo, se puede considerar el uso de anticuerpos monoclonales, pero esto no suele considerarse en el tratamiento general.

Vacuna contra el virus sincitial respiratorio

Las vacunas aprobadas contra el virus sincitial respiratorio han surgido en los últimos años y se han desarrollado inmunizaciones dirigidas principalmente a adultos mayores y mujeres embarazadas.

Estas vacunas buscan reducir el riesgo de infección grave y hospitalización en poblaciones vulnerables.

También se han aprobado anticuerpos monoclonales de larga duración para lactantes, los cuales actúan como una inmunización pasiva que brinda protección durante la temporada de mayor circulación del virus.

En el área de Medicina Interna o en el Centro de Pediatría del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.