El ecocardiograma tridimensional o ecocardiograma 3D es una prueba que emplea ondas de ultrasonido para obtener imágenes en tres dimensiones, esto permite que se visualice de una manera más clara y precisa distintas características en la anatomía del corazón, incluyendo su forma, fuerza, tamaño y movimiento.
Qué es un ecocardiograma tridimensional
El ecocardiograma tridimensional es una técnica avanzada de imagen cardíaca que permite visualizar el corazón en tres dimensiones y en tiempo real. A diferencia de un ecocardiograma tradicional bidimensional, esta técnica ofrece una representación volumétrica del corazón, lo que facilita una evaluación más precisa de la anatomía y su funcionamiento.
Aunque tanto en este estudio como en el eco convencional se emplea el ultrasonido, en el tridimensional mediante el apoyo de software y transductores especiales se logra reconstruir las imágenes en 3D, esto resulta especialmente útil para estudiar las válvulas, cavidades y estructuras internas con mayor detalle.
El ecocardiograma tridimensional se ha convertido en una herramienta fundamental en la cardiología, especialmente para la planificación de cirugías cardíacas, el seguimiento a enfermedades valvulares y para la evaluación de dispositivos implantables como los marcapasos o las prótesis.
Gracias a su capacidad para mostrar el corazón desde diferentes ángulos y en movimiento, se logra tomar decisiones clínicas, reduciendo la necesidad de realizar estudios invasivos.
Cómo se hace un ecocardiograma tridimensional
La realización de un ecocardiograma tridimensional comienza de manera similar a un ecocardiograma convencional. El paciente se recuesta en una camilla y se le aplica un gel conductor sobre el pecho, esto facilita la transmisión de las ondas de ultrasonido.
Posteriormente el especialista coloca un transductor sobre el tórax, que emite y recibe las señales necesarias para formar las imágenes del corazón. En el caso del ecocardiograma 3D se emplean transductores más avanzados, así como software especializado para capturar múltiples planos de manera simultánea, esto es lo que permite reconstruir una imagen tridimensional en tiempo real.
En algunos casos, sobre todo cuando se requiere de una visualización más detallada, el estudio puede realizarse por vía transesofágica, lo que implica introducir una pequeña sonda a través del esófago, ofreciendo una vista más cercana y clara de las estructuras internas de este músculo.
Todo el procedimiento suele durar de 30 a 60 minutos, por lo general, y no requiere preparación especial, salvo en el caso del estudio transesofágico.
Es un estudio seguro, bien tolerado y de mucha valía para obtener información anatómica y funcional con alta precisión.
Después del estudio ecocardiograma tridimensional
Dependiendo de cada caso, el análisis se puede realizar en tiempo real durante el estudio o de manera posterior, para revisar las imágenes desde diferentes ángulos o realizar mediciones específicas.
El resultado del estudio se entrega al poco tiempo, acompañado de un informe detallado que le médico tratante utilizará para confirmar un diagnóstico o ajustar el plan de tratamiento.
Ya con esta información se podrán seguir diversos pasos. Si el estudio muestra que el corazón funciona normalmente, puede no ser necesario ningún tratamiento adicional.
Pero en caso de detectar alteraciones como una válvula dañada, un defecto estructural o una insuficiencia cardíaca, el médico puede indicar más estudios, iniciar un tratamiento médico o valorar una intervención quirúrgica.
Este tipo de estudios se suele solicitar en situaciones donde se requiere una visualización detallada del corazón, como en la evaluación de enfermedades valvulares, seguimiento de cardiopatías congénitas, planeación de cirugía cardíaca o colocación de dispositivos intracardiacos.
También es muy útil para valorar la función del ventrículo izquierdo tras un infarto o en pacientes con insuficiencia cardíaca.
Por lo general, este estudio se reserva para casos donde el ecocardiograma bidimensional no ofrece suficiente información o cuando se necesita una imagen más completa para la toma de la decisión médica.
En el área de Diagnóstico Cardiovascular del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!
Fuentes: