Centro Médico ABC > Procedimientos > Monitoreo ambulatorio de presión arterial

¿Qué es monitoreo ambulatorio de presión arterial?

9 de abril 2021

Índice

Contenido

El monitoreo ambulatorio de presión arterial o MAPA es una técnica que registra la presión arterial por un período de tiempo determinado, aunque, generalmente es por 24 horas continuas. Este monitoreo utiliza dispositivos livianos que se colocarán en tu cintura y brazo izquierdo, similar a lo que es el monitor Holter, para poder ofrecer a tu médico la oportunidad de conocer con mayor fidelidad, las mediciones de tu presión arterial.

La presión arterial siempre tiene oscilaciones durante el día, y mediante el monitoreo ambulatorio, se puede ofrecer un registro más confiable para que tu médico del ABC logre un diagnóstico y/o seguimiento más preciso a tu padecimiento.

MAPA presión arterial

El monitoreo ambulatorio de presión arterial permite registrar de forma continua la presión arterial en condiciones habituales de la vida diaria. A diferencia de la presión arterial que se toma en un consultorio, esta ofrece un panorama más realista del comportamiento tensional del paciente, ya que se incluyen mediciones en reposo, al realizar actividad física y al momento de dormir; lo que lo convierte en una herramienta clave para el diagnóstico preciso de hipertensión arterial.

También el monitoreo ambulatorio de presión arterial ayuda a identificar variaciones importantes de la presión arterial a lo largo del día, como la presión nocturna o los picos matutinos, los cuales suelen ser predictores de riesgo cardiovascular.

Gráficos de un monitoreo ambulatorio de presión arterial en donde se revela la presión arterial del paciente en diferentes momentos del día.

Al detectar estos patrones se puede establecer un perfil tensional individualizado y diferenciar entre pacientes con hipertensión sostenida y aquellos con fenómenos transitorios.

Bitácora de presión arterial

La bitácora de presión arterial es un registro escrito por el paciente, generalmente en la casa, donde se indican las mediciones realizadas con un tensiómetro. Y aunque esta bitácora puede ser útil para llevar un seguimiento, puede también estar sujeta a errores de técnica, omisiones o sesgos al anotar los valores.

Aquí es donde el monitoreo ambulatorio de presión arterial cobra relevancia, ya que el MAPA brinda un perfil detallado a lo largo de las 24 horas. Por otra parte, la bitácora aporta información más allá de estas 24 horas, por lo cual, al combinar ambos métodos, el médico podrá tener una visión integral de la presión arterial del paciente, lo que mejora la precisión diagnóstica y la adecuación del tratamiento.

MAPA cardiología

En la cardiología, el MAPA o monitoreo ambulatorio de presión arterial tiene un papel central para evaluar el riesgo cardiovascular global. Permite detectar hipertensión arterial que pasa desapercibida en el consultorio, un factor que está estrechamente relacionado a eventos como infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardíaca y accidentes cerebrovascular o Ictus.

El monitoreo ambulatorio de presión arterial resulta fundamental en el seguimiento terapéutico, ya que permite valorar la eficacia de los fármacos antihipertensivos a lo largo del día y la noche.

Todo esto ayuda a personalizar el tratamiento, ajustar los horarios de dosificación y asegurar un control adecuado en la presión arterial en las horas de mayor riesgo cardiovascular.

En el área de Diagnóstico Cardiovascular del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes: 

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.