Centro Médico ABC > Procedimientos > Polisomnografía ambulatoria

¿Qué es polisomnografía ambulatoria?

8 de octubre 2025

Índice

Contenido

La polisomnografía ambulatoria es un procedimiento diagnóstico, conocido también como estudio del sueño, que se utiliza para identificar trastornos del sueño, en especial para la apnea obstructiva del sueño, donde se generan interrupciones de la respiración, disminuyendo la cantidad de oxígeno en la sangre, lo que provoca problemas de salud.

En la polisomnografía son conectados al paciente diversos sensores que registran:

  • Oxígeno en la sangre.
  • Frecuencia cardiaca y respiratoria.
  • Dinámica ocular.
  • Ondas eléctricas cerebrales.
  • Dinámica de las piernas.
  • Posiciones corporales.
  • Sonidos o ronquidos.

Todos estos parámetros y mediciones permiten a los especialistas monitorear de manera detallada la actividad del sueño, además de ubicar sus diferentes fases.

Qué es polisomnografía ambulatoria

La polisomnografía suele realizarse en centros de trastornos del sueño que cuentan con toda la tecnología necesaria para llevarla a cabo de la mejor manera posible, aunque también existe una modalidad un poco menos exhaustiva que es la polisomnografía ambulatoria que se efectúa en la casa del paciente, trasladando equipo especializado para desarrollar el estudio.

La polisomnografía ambulatoria es utilizada para diagnosticar diversos trastornos relacionados con el sueño, tales como:

  • Síndrome de las piernas inquietas:
    • Movimientos de las extremidades inferiores durante el sueño.
  • Narcolepsia:
    • Causada por anomalías cerebrales.
    • Ingreso abrupto a la fase REM del sueño.
  • Apnea obstructiva del sueño:
    • Interrupciones respiratorias durante el sueño.
    • Ronquidos.
    • Sueño poco reparador.
  • Sonambulismo:
    • Episodios de actividades propias de la vigilia estando dormido.
  • Arritmia nocturna:
    • Alteración del ritmo cardiaco durante el sueño.

Cómo se hace una polisomnografía ambulatoria

La duración de la polisomnografía ambulatoria es de una noche completa, y como se lleva a cabo durante las horas normales de sueño, no afecta en nada los hábitos del paciente ni representa cansancio adicional.

Por lo general, la polisomnografía ambulatoria es el primer paso del médico para valorar si existe algún padecimiento subyacente, y, de acuerdo con sus resultados, se practicará una polisomnografía de mayor precisión y profundidad en un centro especializado en trastornos del sueño.

Gráfico de una polisomnografía ambulatoria que permite visualizar las gráficas del sueño de un paciente.

Durante la prueba, te colocarán diversos sensores en el pecho, la cabeza, los brazos y las piernas, los cuales irán registrando tu actividad y las diversas mediciones a lo largo de la noche.

Los resultados serán interpretados por el especialista y le servirán para emitir un diagnóstico y tratamiento certeros y oportunos.

Estudio de polisomnografía ambulatoria

El estudio de polisomnografía ambulatoria proporciona información detallada sobre la calidad del sueño, que permite identificar la presencia de los diversos padecimientos como la apnea obstructiva del sueño.

Este estudio permite evaluar la arquitectura del sueño y cuantificar los eventos que interrumpen el descanso, aportando datos objetivos que pueden obtenerse solamente con la historia clínica o a través de cuestionarios.

Gracias a estos resultados, el médico puede establecer un diagnóstico preciso y determinar la gravedad del trastorno del sueño, lo que guía la selección del tratamiento más adecuado. A la par que permite evaluar la eficacia de terapias como el CPAP o dispositivos de avance mandibular, y valorar el riesgo cardiovascular asociado a los trastornos respiratorios del sueño.

De esta manera, la polisomnografía ambulatoria se ha convertido en una herramienta esencial en la medicina del sueño y en la prevención de complicaciones.

En el Centro Neurológico del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.