¿Qué es uroanálisis?

4 de mayo 2021

Índice

Contenido

El uroanálisis, examen general de orina o análisis de orina es uno de los estudios de laboratorio clínico más frecuentes para ayudar a diagnosticar, por medio de una muestra de orina, un gran número de afecciones, ya que, a través de él, es posible obtener datos y valores trascendentes sobre padecimientos renales, hepáticos, del sistema urinario y alteraciones metabólicas, entre otros.

Uroanálisis que es

Este estudio suele estar incluido en un check up general o se llega a solicitar en múltiples condiciones de salud. Es una herramienta valiosa para monitorear la evolución de diversas patologías crónicas y los resultados de tratamientos especializados de las mismas.

Para que sea efectivo, es importante que la muestra de orina se haya obtenido de manera correcta y que el estudio haya sido indicado por un médico que tenga claro qué busca obtener por medio del uroanálisis.

Las indicaciones médicas más comunes para realizar un uroanálisis son:

  • Búsqueda o seguimiento de signos que indiquen infección de las vías urinarias.
  • Búsqueda o seguimiento de padecimientos renales no infecciosos primarios o secundarios a algún trastorno de orden crónico.
  • Monitoreo de padecimientos renales no infecciosos anteriores que ya han sido curados.
  • Medición de glucosuria.
  • Búsqueda o seguimiento de hematuria.
  • Monitoreo de pacientes diabéticos.
  • Búsqueda o seguimiento de alteraciones metabólicas como:
    • Diarrea
    • Acidosis.
    • Alcalosis.
    • Litiasis.
    • Cetosis.

Examen general de orina

El uroanálisis debe incluir la examinación física, química y microscópica de la muestra, la cual debe estudiarse antes de que se cumplan dos horas de la recolección de la misma.

Cuando la orina se encuentra turbia, suele deberse a la presencia de fosfatos en orina alcalina o ser consecuencia de piuria (elevado número de leucocitos que pueden ser indicadores de una infección).

Si el aroma de la orina es intenso, es común que sea por efecto de un alto nivel de concentración ocasionado por falta de hidratación.

En el caso de la presencia de sangre en la orina o hematuria, existen gran cantidad de causas posibles, desde condiciones inocuas, hasta trastornos de extrema gravedad

Examen general de orina qué detecta

El uroanálisis ayuda a detectar una amplia variedad de alteraciones en el cuerpo, debido a que analiza componentes físicos, químicos y microscópicos. Uno de los principales aspectos que pueden detectar es la presencia de infecciones del tracto urinario, esto se evidencia por hallazgos como leucocitos, nitritos o bacterias en la muestra. También puede haber hematuria o sangre en la orina, lo cual podría estar relacionado con infecciones, cálculos renales o lesiones.

Otro hallazgo común es la detección de proteínas, proteinuria, que puede ser un indicio temprano de daño renal, sobre todo en aquellas personas con enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión.

La presencia de glucosa en la orina, glucosuria, suele ser un signo de mal control de la glucemia, lo que puede ayudar a llegar al diagnóstico o dar seguimiento a la diabetes mellitus.

La aparición de cuerpos cetónicos puede indicar estados de ayuno prolongado o cetoacidosis diabética.

Al hablar del punto de vista microscópico, el uroanálisis permite identificar células anormales, cilindros urinarios o cristales. Los cilindros pueden sugerir inflamación o daño renal, mientras que los cristales pueden orientar hacia la formación de cálculos renales.

En conjunto, todo esto permite al médico obtener una visión general del sistema urinario del paciente y, en muchos casos, del estado general de salud.

En el área de Medicina Interna del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes: 

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.