Centro Médico ABC > Cardiología > Angina de pecho síntomas

Angina de pecho síntomas

6 de mayo 2025

Hombre con angina de pecho y síntomas como dolor en el pecho, se encuentra sentado en una silla mientras espera atención médica.

En la angina de pecho síntomas como dolor o molestia en el pecho se presentan con frecuencia a raíz de algún esfuerzo físico o estrés emocional.

En términos generales, la angina de pecho se produce cuando hay una reducción del flujo sanguíneo al corazón; la sangre contiene oxígeno que es vital para el corazón y, en caso de no recibir suficiente oxígeno, se produce algo conocido como isquemia.

Existen diferentes causas que pueden producir una angina de pecho, pero la más común es la enfermedad de las arterias coronarias, padecimiento en el cual las arterias encargadas de suministrar sangre al corazón se bloquean o estrechan ante la acumulación de placa de grasa, a esto se le conoce como ateroesclerosis.

Otra causa posible de angina de pecho son los espasmos de las arterias coronarias, esta acción puede reducir de manera temporal el flujo de la sangre; los espasmos pueden ser producidos por estrés físico o emocional, el frío o el uso de sustancias tóxicas.

Más allá de las causas de angina de pecho, existen otros factores que incrementan el riesgo de desarrollarla:

  • Antecedentes familiares: si se cuenta con familiares en primer grado como padre, madre o hermanos que hayan presentado angina de pecho o algún tipo de ataque cardíaco, aumenta el riesgo.
  • Colesterol: niveles elevados de colesterol contribuyen a la formación de placa en las arterias.
  • Diabetes: niveles altos de glucosa en la sangre pueden dañar las arterias.
  • Edad: las personas mayores de 60 años son más propensas a desarrollar angina de pecho.
  • Medicamentos: existen algunos medicamentos que tensan los vasos sanguíneos.
  • Obesidad: un peso excesivo aumenta la carga de trabajo del corazón.
  • Otros padecimientos: algunas situaciones como diabetes, enfermedad renal crónica, síndrome metabólico o enfermedad arterial periférica, entre otras, pueden aumentar el riesgo de desarrollar angina de pecho.
  • Presión arterial alta: con el tiempo, las arterias se dañan por la hipertensión, provocando que se endurezcan.
  • Sedentarismo: la poca o nula actividad física contribuye a desarrollar enfermedades cardiovasculares.
  • Tabaco: fumar daña las arterias y aumenta el riesgo de ateroesclerosis.

Por qué duele el pecho

El dolor en el pecho característico de la angina de pecho, ocurre cuando el músculo cardíaco, que es el miocardio, no recibe suficiente oxígeno para satisfacer sus necesidades, sobre todo en momentos de estrés físico o emocional.

Esta falta de oxígeno, que recibe el nombre de isquemia miocárdica, es consecuencia de una obstrucción parcial o por un estrechamiento en las arterias coronarias.

El dolor anginoso se origina debido a la liberación de sustancias químicas, como la adenosina, la bradicinina y los protones, los cuales estimulan las terminaciones nerviosas del corazón.

Presión en el pecho

En la angina de pecho, síntomas como la presión en el pecho también es descrita con frecuencia. Esta sensación de presión, opresión o peso en el centro del tórax puede durar varios minutos y suele percibirse detrás del esternón.

La presión es un síntoma que suele desencadenarse debido al ejercicio, frío o el estrés emocional y tiende a aliviarse con el reposo o el uso de nitroglicerina sublingual.

La presión en el pecho es una condición que no debe subestimarse, ya que puede ser la manifestación inicial de una enfermedad cardíaca subyacente.

Tipos de angina de pecho

La angina de pecho se clasifica en diferentes tipos, en función a sus características y causas; dentro de las principales se encuentran:

  • Angina estable: ocurre durante la actividad física o a consecuencia del estrés emocional; estos episodios siguen un patrón consistente.
  • Angina inestable: puede presentarse en momentos tanto de esfuerzo físico mínimo como en aquellos de reposo.
  • Angina de Prinzmetal: angina causada por un espasmo temporal de las arterias coronarias.
  • Angina microvascular o síndrome X: dolor de pecho similar a la angina estable, pero aquí las arterias coronarias no se encuentran significativamente obstruidas.

Siento el pecho apretado y me cuesta respirar

Una angina de pecho, sin importar el tipo que sea, significa que el corazón no está recibiendo suficiente oxígeno del flujo sanguíneo. Por este motivo, es de gran importancia prestarle atención a esta condición médica.

Dependiendo del tipo de angina, el nivel de gravedad variará. La angina estable, que es el tipo más frecuente de angina de pecho, tiene una gravedad moderada, pero corre el riesgo de convertirse en una angina inestable, esta tiene una gravedad alta y es considerada como una emergencia médica al indicar un riesgo inminente de un ataque cardíaco.

En la angina de Prinzmetal, la gravedad puede variar entre moderada y severa, en casos graves puede provocar también un ataque cardíaco.

Mientras que la angina microvascular, aunque tiene una gravedad moderada, puede ser debilitante y difícil de diagnosticar.

En las anginas de pecho, síntomas como dolor persistente o intenso, dolor en el pecho en el lado izquierdo, falta de aire, sudoración profusa, vómito o náusea, punzadas o piquetes en el pecho, cambios en el patrón de dolor, especialmente si aumenta la intensidad o frecuencia, así como presentar pérdida de la conciencia, son situaciones que se consideran signos de gravedad.

Es crucial buscar atención médica para llegar a un diagnóstico y tratamiento adecuado y lograr prevenir complicaciones graves para la vida de la persona.

En caso de presentar dolor es muy importante conocer por qué duele el pecho con apoyo de un médico cardiólogo.

En la Clínica de Insuficiencia Cardíaca del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:
MedlinePlus, CardioAlianza, NIH

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn