Centro Médico ABC > Revista Digital > Cómo empieza el VIH

Cómo empieza el VIH

24 de septiembre 2025

Tres frascos para muestras de sangre para un estudio de salud relacionado a cómo empieza el VIH.

Muchas personas se preguntan cómo empieza el VIH, cuáles son sus primeras manifestaciones y cómo evoluciona al SIDA.

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana o VIH es uno de los problemas de salud más importantes a nivel global y esta condición, sin tratamiento, puede progresar hasta el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o SIDA.

Comprender todo lo que engloba a esta enfermedad es fundamental para fomentar la detección temprana, la prevención y un adecuado tratamiento.

Qué es el VIH

El VIH es un virus que ataca el sistema inmunológico, específicamente a los linfocitos CD4, un tipo de glóbulo blanco que se encarga de coordinar la defensa del organismo contra infecciones y enfermedades.

Cuando una persona se infecta con VIH, el virus comienza a multiplicarse y debilita de manera gradual las defensas naturales del cuerpo. Conforme pasa el tiempo, y no se recibe un tratamiento adecuado, el número de linfocitos CD4 disminuye y el organismo se vuelve cada vez más vulnerable a infecciones oportunistas y también a ciertos tipos de cáncer.

Para entender cómo empieza el VIH es necesario tener en cuenta que la transmisión ocurre a través de los fluidos corporales como la sangre, semen, secreciones vaginales o leche materna; ante lo cual las principales vías de contagio son:

  • Relaciones sexuales sin protección.
  • Uso compartido de agujas o jeringas.
  • Transfusiones de sangre no seguras, esto actualmente es casi improbable que pase.
  • De madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.

Una vez que el virus ha ingresado al organismo, éste se instala en las células del sistema inmune y comienza a replicarse, de forma silenciosa en un inicio.

Síntomas del VIH

Conocer las señales de cómo empieza el VIH en el cuerpo ayuda a alertar de una posible infección.

La realidad es que de manera inmediata los síntomas no son perceptibles ni específicos, esto complica el diagnóstico temprano.

Generalmente los médicos dividen la evolución del VIH en diversas fases, cada una con sus propias manifestaciones.

  • Infección aguda por VIH

Ocurre entre las dos a seis semanas tras la exposición al virus, aquí el cuerpo responde con una reacción similar a la de una gripe fuerte con síntomas como fiebre, dolor de garganta, ganglios linfáticos inflamados, sudoración nocturna, cansancio extremo, dolor muscular o articular y erupciones cutáneas.

Este cuadro tiende a durar una o dos semanas y en muchas ocasiones puede pasar completamente desapercibido al confundirse con una infección viral común. Pero en esta etapa el virus se está multiplicando de manera intensa y la persona es altamente contagiosa.

  • Fase de latencia clínica

Una vez finalizada la etapa aguda, el virus entra en una fase silenciosa que puede durar varios años. Aquí puede no haber síntomas evidentes, pero aún así el virus continúa dañando de manera lenta el sistema inmunológico. Durante esta etapa algunas personas llegan a experimentar inflamación persistente de los ganglios linfáticos, infecciones leves más frecuentes de lo habitual y fatiga prolongada.

  • Progresión hacia inmunodeficiencia

En caso de no recibir tratamiento antirretroviral, la infección por VIH avanza. A partir de este punto los síntomas comienzan a ser más notorios, incluyendo pérdida de peso inexplicable, fiebre recurrente, diarrea crónica e infecciones frecuentes en la piel, pulmones o vías urinarias.

Todos estos signos marcan que el organismo está perdiendo su capacidad de defensa, lo que se traduce en la progresión a una fase más grave de la enfermedad.

Qué es el SIDA

El SIDA es la fase más avanzada de la infección por VIH y se diagnostica cuando el sistema inmunológico está gravemente debilitado, esto significa que el recuento de CD4 es muy bajo, menor a 200 células por milímetro cúbico de sangre en comparación a los 500 a 1,500 que debería de tener una persona.

Entender cómo empieza el VIH es fundamental para evitar que la infección evolucione hasta esta etapa. Por lo que la introducción temprana de tratamiento antirretroviral puede frenar la progresión de la enfermedad y permitir a las personas vivir una vida larga y saludable.

El SIDA no es una enfermedad diferente al VIH, sino que es la consecuencia de no haber controlado la infección.

En esta etapa en la que el cuerpo queda desprotegido frente a agresiones externas que normalmente no causarían problemas en una persona con un sistema inmunológico sano

Más allá de conocer cómo empieza el VIH, lo primordial es la detección temprana. Al empezar el VIH de forma silenciosa, muchas personas no saben que están infectadas, hasta que se presentan síntomas avanzados y en todo ese tiempo es posible que contagien a más personas.

Para evitar esto, o reducir el riesgo, existen pruebas diagnósticas que permiten confirmar la infección en sus primeras etapas:

  • Prueba de anticuerpos del VIH, mejor conocida como prueba ELISA, que ayuda a detectar la presencia de anticuerpos que el organismo produce contra el virus.
  • Prueba de antígeno/anticuerpo combinado que ayuda a identificar tanto al virus como a los anticuerpos.
  • Prueba de carga viral que mide la cantidad de virus presente en la sangre.

Sin importar la etapa en la que se haga el diagnóstico, comenzar el tratamiento antirretroviral adecuado ayuda a llegar a tener una carga viral indetectable, lo que a su vez permite llevar una vida prácticamente normal.

En el área de Medicina Interna del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:
HIVinfo, MedlinePlus, HIV.gov

¿Cómo podemos ayudarte?