Centro Médico ABC > Revista Digital > Emergencias en el trabajo, cómo debes actuar ante ellas

Emergencias en el trabajo, cómo debes actuar ante ellas

31 de agosto 2023

Borrador automático

Si bien una oficina no parece ser un lugar peligroso para trabajar, ningún lugar está exento de padecer alguna situación de emergencia que ponga en riesgo la integridad y la salud de los trabajadores.

¿Qué puede considerarse una emergencia en la oficina?

Cualquier acontecimiento fuera de control que represente un riesgo alto para los inmuebles y las personas que se encuentran en ellos.

Clasificación de las emergencias:

  • Eventos externos al inmueble que puedan afectarlo:
  • Explosiones.
  • Choques.
  • Ataques terroristas.
  • Sucesos naturales peligrosos:
  • Tormentas.
  • Inundaciones.
  • Sismos.
  • Incendios.
  • Identificación de artefactos o paquetes extraños.
  • Amenazas de bombas.
  • Problemas médicos de gravedad, ya sea por:
  • Accidentes:
  • Caídas.
  • Golpes con mobiliario.
  • Enfermedad preexistente:
  • Diabetes.
  • Cardiopatías.
  • Enfermedad súbita:
  • Ataque cardiaco.
  • Accidente cerebrovascular.

Recomendaciones de cómo actuar ante emergencias en el trabajo:

  • Elaborar un manual de actuación que incluya:
  • Los diversos tipos de emergencia.
  • Cómo enfrentar cada uno de ellos.
  • Protocolo de evacuación del edificio.
  • Primeros auxilios en caso de accidentes o emergencias médicas.
  • Establecer un equipo humano de emergencia capacitado que sepa qué hacer en caso de algún evento y que cuente con:
  • Un jefe de emergencias.
  • Un jefe de operación.
  • Miembros del equipo de operación.
  • Personal con conocimientos médicos de primeros auxilios.
  • Personal de enlace con ayuda exterior.

Fuentes: 
unirioja.es
pleya.es
businessinsider.es
itson.mx
saludlaboralydiscapacidad.org
aecim.org

¿Cómo podemos ayudarte?