Centro Médico ABC > Neurología > Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson

Estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson

23 de mayo 2025

Dibujo que representa la estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson con sus variantes STN y GPi.

La estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson es una técnica quirúrgica que ha demostrado que ayuda a modular la actividad cerebral anormal de una persona que vive con esta enfermedad.

Qué es el Parkinson

No se conoce la causa de la enfermedad de Parkinson, pero se sabe que es un trastorno neurodegenerativo crónico que afecta a millones de personas en todo el mundo y se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas en una región del cerebro, que se le conoce como sustancia negra.

Estas neuronas producen dopamina, el cual es un neurotransmisor fundamental para el control del movimiento.

En la enfermedad de Parkinson, las neuronas dopaminérgicas se degeneran y mueren, lo que provoca una disminución de dopamina en el cerebro que, a su vez, esta falta de dopamina es la causa principal de los trastornos del movimiento en el Parkinson, incluyendo los temblores, la rigidez o la lentitud del movimiento.

Parkinson tratamiento

El tratamiento de la enfermedad de Parkinson tiene como objetivo principal controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de la persona, ya que en la actualidad no existe una cura definitiva para esta condición.

Las estrategias terapéuticas se dividen en tres enfoques:

  • Tratamientos farmacológicos: el tratamiento más habitual en las etapas iniciales del Parkinson, se emplean medicamentos que buscan restablecer el equilibrio de dopamina en el cerebro.
  • Terapias no farmacológicas: se emplea en conjunto con el uso de medicamentos y busca que los pacientes se beneficien de tareas complementarias como la fisioterapia, rehabilitación motora, logopedia y psicoterapia o apoyo emocional.
  • Opciones quirúrgicas: existen varios tipos de cirugías para el Parkinson y aunque tampoco es una cura para esta enfermedad, puede mejorar significativamente los síntomas de ciertos pacientes, como es el caso de la estimulación cerebral profunda o DBS por sus siglas en inglés.

Estimulación cerebral profunda en Parkinson

La estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson es una técnica quirúrgica que consiste en implantar electrodos en áreas específicas del cerebro, los cuales emiten impulsos eléctricos que ayudan a modular la actividad cerebral anormal.

Específicamente al momento de hablar de la enfermedad de Parkinson, el en el cerebro existe un circuito motor que se ve alterado por la falta de dopamina. Esta alteración resulta en la producción de señales desorganizadas en regiones como el núcleo subtalámico (STN) o en el globo pálido interno (GPi).

A través de la estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson, se regulan estas señales mediante estimulación eléctrica continua, lo que mejora los síntomas motores.

  • Estimulación cerebral profunda STN (DBS Target – STN): es uno de los blancos más utilizados, al estimular el núcleo subtalámico y ayudar a mejorar síntomas motores como el temblor, rigidez o bradicinesia. También permite reducir la dosis de medicamentos antiparkinsonianos, lo cual es beneficios en pacientes jóvenes o con buena función cognitiva. Por otra parte, su estimulación puede aumentar el riesgo de efectos secundarios neuropsiquiátricos como depresión o alteraciones cognitivas.
  • Estimulación cerebral profunda GPi (DBS Target – GPi): es especialmente útil en pacientes con discinesias severas, movimientos involuntarios y anormales, severas. Aunque no permite reducir tanto la medicación como es el caso del STN, ofrece un excelente control de los síntomas motores sin comprometer tanto la estabilidad emocional o la función cognitiva, por lo cual suele elegirse en pacientes mayores de edad o con cierto nivel de deterioro cognitivo.

Debido a sus características particulares, la estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson no es recomendada para todos los pacientes. La DBS se recomienda en casos donde hay enfermedad de Parkinson idiopática (no atípica), que existe buen control inicial con levodopa, pero hay fluctuaciones motoras, donde hay ausencia de demencia significativa y donde el paciente presente buena salud general para tolerar la cirugía.

Aunque el tratamiento farmacológico continúa siendo la piedra angular en el manejo; la estimulación cerebral profunda en la enfermedad de Parkinson se ha consolidado como una de las opciones más eficaces para casos seleccionados.

En la Clínica de Parkinson y Trastornos de Movimiento del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:
Boston Scientific, MedlinePlus, Scielo

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn