Centro Médico ABC > Ortopedia y Traumatología > ¿Qué es la traumatología y ortopedia?

¿Qué es la traumatología y ortopedia?

10 de junio 2024

Traumatólogo revisando revisando una radiografía de un reemplazo total de cadera con prótesis.

La traumatología y ortopedia es una especialidad médica enfocada en prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades o lesiones en el sistema musculoesquelético, que engloba los huesos, músculos, tendones, articulaciones y ligamentos.

Aunque la traumatología y ortopedia pueden trabajar en conjunto, también son especialidades que abordan situaciones específicas cada una.

¿Qué es un traumatólogo?

El traumatólogo es el médico que aborda la especialidad de traumatología, la cual se enfoca en atender lesiones agudas generadas por accidentes, caídas o golpes y que suelen ser consideradas como urgencias ortopédicas. Además, estudia, diagnóstica y trata padecimientos o lesiones que afectan todo el cuerpo.

¿Qué es ortopedia?

La ortopedia se enfoca en lesiones o patologías crónicas o congénitas como las malformaciones, lesiones tumorales, problemas de desgaste, infecciones o alteraciones musculoesqueléticas; por este motivo es común encontrar traumatólogos en las áreas de urgencias o unidades de trauma de las instituciones de salud. La traumatología está muy relacionada a las afecciones de la columna vertebral y las extremidades.

Adicional a esto, en un hospital de traumatología y ortopedia podrás encontrar las diferentes subespecialidades como cirugía ortopédica, cirugía artroscópica, ortopedia pediátrica, reemplazo articulares, medicina deportiva, oncología musculoesquelética, así como especialistas en pie, en rodilla, en tobillo, en manos o en muñecas.

Dentro de la amplia gama de padecimientos, enfermedades o lesiones que puede tratar la traumatología y ortopedia se encuentran:

  • Artritis reumatoide
  • Escoliosis o columna desviada
  • Lumbalgia
  • Osteoporosis y osteoartritis
  • Tendinitis
  • Fracturas
  • Hematomas y contusiones
  • Esguinces
  • Luxaciones
  • Síndrome del túnel carpiano y otros síndromes
  • Quistes de mano o muñeca
  • Ruptura de tendones o ligamentos
  • Dedo en gatillo
  • Lesiones deportivas
  • Fascitis plantar
  • Espolones óseos y juanetes
  • Entre otras

Estudios de diagnóstico comunes en ortopedia y traumatología

Aunque uno de los estudios de diagnóstico más comunes en la traumatología y ortopedia son las radiografías; existen otros estudios que también son ampliamente empleados:

  • Tomografía computarizada: para evaluar fracturas complejas, lesiones óseas u otras anomalías.
  • Ecografías: particularmente útil para evaluar lesiones en ligamentos, tendones y músculos.
  • Resonancia magnética: evalúa lesiones en ligamentos, meniscos, cartílagos, músculos, discos intervertebrales y la médula espinal:
  • Gammagrafía ósea: permite detectar anomalías óseas como fracturas por estrés, infecciones, tumores o enfermedades metabólicas óseas.
  • Estudios de laboratorio: ayudan a detectar infecciones, enfermedades autoinmunes, deficiencias nutricionales o conocer el estado de salud en general de la persona.
  • Electromiografía: ayuda en el diagnóstico de trastornos neuromusculares como las neuropatías, radiculopatías, enfermedades musculares o para conocer el funcionamiento de los nervios periféricos.
  • Artrografía: evalúa las lesiones intraarticulares como los desgarros de ligamentos, meniscos y cartílagos; también ayuda a detectar cuerpos sueltos dentro de la articulación.

Signos de alarma para acudir a consulta con un ortopedista o traumatólogo

Existen diferentes signos para decidir acudir a traumatología y ortopedia, pero uno de los universales es la presencia de dolor agudo, por un corto periodo de tiempo, o dolor crónico, por un largo periodo de tiempo, en las articulaciones, en los huesos o en los músculos; también en caso de que haya dolor de cadera, dolor de rodilla, dolor al cargar objetos pesados, detectar alguna deformidad o presentan una infección que pudiera estar relacionada a un hueso; adormecimiento constante en alguna zona del cuerpo, que las extremidades estén disparejas, curvatura notoria en la espalda y haber sufrido un accidente.

Tanto los traumatólogos como los ortopedistas emplean una amplia variedad de técnicas y tratamientos para ayudar a las personas a recuperar su movilidad o reducir el dolor; para esto se puede requerir tratamiento conservador, tratamiento quirúrgico, tratamiento intervencionista, terapias alternativas o complementarias; otra herramienta importante es la educación del paciente que permitirá que conozca más sobre su condición, así como los planes personalizados para obtener la mejor recuperación posible.

En la actualidad, en la especialidad de ortopedia y traumatología, se emplean abordajes quirúrgicos menos invasivos, lo que se traduce en una recuperación más rápida. También existen equipos y artículos de ortopedia que no solamente ayudan en el tratamiento, también mejoran la calidad de vida de la persona.

El Centro Médico ABC, durante más de 25 años, ha formado ortopedistas acreditados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por el Consejo Mexicano de Ortopedia.

Ortopedista cerca de mi

En el Centro Médico ABC, contamos con un equipo de especialistas en ortopedia y traumatología altamente capacitado para brindar atención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento a diversos problemas del sistema musculoesquelético.

Nuestros traumatólogos en CDMX se especializan en el cuidado del aparato locomotor mediante la integración de los últimos avances médicos, biológicos y tecnológicos, con estricto apego a los más elevados estándares internacionales de atención al paciente

Fuentes:
Medledd, Nyspine, MedlinePlus, Traumadrid

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn