Centro Médico ABC > Padecimientos > Choque cardiógeno

Qué es un choque cardiogénico

8 de septiembre 2025

Se conoce como choque cardiogénico o shock cardiogénico cuando el corazón es incapaz de realizar el bombeo de sangre al organismo estamos ante un choque cardiogénico, un padecimiento de baja incidencia, pero con alta potencialidad de mortalidad, el cual suele ser provocado por efecto de un ataque cardíaco de gran severidad.

Si bien, la mayoría de los choques cardiogénicos son producidos por ataques cardíacos, no todos los pacientes que sufren un ataque cardíaco presentan choque cardiogénico.

Además del ataque cardíaco, existen otras posibles causas del choque cardiogénico, entre ellas:

  • Miocarditis.
  • Endocarditis.
  • Debilidad del músculo cardiaco.
  • Fármacos.
  • Intoxicaciones.

Se han identificado una serie de riesgos potenciales para desarrollar esta afección, tales como:

  • Ser adulto mayor.
  • Pertenecer al sexo femenino.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Haber sufrido un ataque cardiaco.
  • Enfermedad de las arterias coronarias.
  • Diabetes.
  • Hipertensión arterial.

Signos y síntomas Choque cardiógeno

El choque cardiogénico se caracteriza principalmente por la incapacidad del corazón al momento de bombear sangre de forma efectiva, esto provoca a su vez disminución del flujo sanguíneo hacia órganos vitales.

Los pacientes suelen presentar síntomas como hipotensión arterial, piel fría y húmeda, dificultad para respirar, sudoración excesiva y pulso débil o filiforme. Todos estos signos son un reflejo de la reducción en la perfusión tisular y en el estado de hipoxia generalizada.

También pueden aparecer síntomas derivados de la congestión pulmonar y del bajo gasto cardíaco como es la disnea intensa, crepitantes pulmonares, taquicardia o disminución en la producción de orina que se conoce como oliguria.

Para casos de mayor gravedad se presentan alteraciones del estado de conciencia, ansiedad marcada, mareos y hasta pérdida del conocimiento debido a la falta de oxígeno cerebral.

Diagnóstico Choque cardiógeno

El diagnóstico del choque cardiogénico se basa en la identificación de los signos clínicos de hipoperfusión asociados con una presión arterial sistólica baja, que suele ser menor a 90 mmHg, así como la evidencia de congestión pulmonar o falla ventricular.

En la evaluación inicial se incluye historia clínica, exploración física y monitoreo hemodinámico para valorar el estado circulatorio del paciente.

Se pueden emplear herramientas diagnósticas complementarias como el electrocardiograma, la ecocardiografía y los marcadores cardíacos para identificar la causa subyacente, que generalmente es el infarto agudo de miocardio.

Adicionalmente estudios de laboratorio y la radiografía de tórax ayudan a descartar complicaciones, y también se consideran herramientas para guiar el tratamiento.

Un diagnóstico temprano es crucial para mejorar el pronóstico del paciente.

Tratamiento Choque cardiógeno

El tratamiento del choque cardiogénico tiene como objetivo restaurar la perfusión tisular y tratar la causa desencadenante.

De forma inicial se suelen aplicar medidas de soporte vital, se administra oxígeno suplementario y, para casos graves, ventilación mecánica.

El uso de inotrópicos y vasopresores son fundamentales para mejorar la contractilidad cardíaca y mantener una buena presión arterial.

En caso de que el choque cardiogénico sea secundario a un infarto agudo de miocardio, la revascularización urgente a través de una angioplastia coronaria o cirugía de bypass es esencial.

Para casos refractarios se pueden llegar a emplear dispositivos de asistencia ventricular como el balón de contrapulsación intraaórtico o sistemas de soporte circulatorio mecánico.

La atención del choque cardiogénico debe ser inmediata, multidisciplinaria y en una unidad de cuidados intensivos.

En el área de Infarto Agudo al Miocardio del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.