Centro Médico ABC > Padecimientos > Enfermedad arterias carótidas

Qué es la enfermedad de las arterias carótidas

3 de octubre 2025

La enfermedad de las arterias carótidas o carotídeas es un padecimiento caracterizado por el bloqueo de las arterias carótidas por efectos de la aterosclerosis, que es la acumulación de placas lípidas que se pegan a las paredes de estos importantes vasos sanguíneos que se encargan de llevar sangre a las diversas áreas cerebrales.

Con la enfermedad de las arterias carótidas y la obstaculización del flujo sanguíneo que provoca, las probabilidades de que ocurran accidentes cerebrovasculares se incrementan considerablemente al generar interrupciones parciales o totales de la circulación de la sangre al cerebro, dejándolo sin oxígeno, lo que ocasiona la muerte de neuronas y si no se atiende rápido puede llegar a ser mortal, siendo uno de los padecimientos con mayor índice de mortalidad y discapacidad.

Se ha identificado una serie de riesgos potenciales para desarrollar esta afección, tales como:

  • Hipertensión arterial.
  • Tabaquismo.
  • Diabetes.
  • Elevados niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.
  • Familiares con enfermedad de las arterias coronarias.
  • Tener más de 50 años de edad.
  • Sedentarismo.
  • Sobrepeso y obesidad.
  • Apnea del sueño.

Enfermedad de las arterias carótidas, síntomas

Los síntomas de la enfermedad de las arterias carótidas pueden permanecer silenciosos durante mucho tiempo, debido a que muchas personas no presentan molestias hasta que la obstrucción sea significativa. Cuando aparecen. Los signos suelen relacionarse con episodios transitorios de falta de flujo sanguíneo al cerebro, incluyendo debilidad o entumecimiento súbito en la cara, brazo o pierna, esto generalmente es en un solo lado del cuerpo; también puede haber dificultad para hablar o entender, pérdida repentina de visión en un ojo y mareos. Estos episodios se conocen como ataques isquémicos transitorios (AIT).

En casos de enfermedad de las arterias carótidas avanzadas, la obstrucción es más severa y puede ocasionar un Ictus, con síntomas persistentes como parálisis, pérdida del habla o problemas de coordinación.

La aparición súbita de estos signos constituye una urgencia médica, que debe ser atendida lo antes posible, para minimizar el daño cerebral.

Enfermedad arterias carótidas, diagnóstico

El diagnóstico de la enfermedad de las arterias carótidas inicia con una evaluación clínica detallada y exploración física, en donde el médico puede detectar un soplo carotídeo a través de la auscultación con el estetoscopio. Este hallazgo sugiere turbulencia en el flujo sanguíneo y motiva estudios complementarios.

Los métodos de imagen son fundamentales, aquí se incluye el ultrasonido Doppler de carótidas para medir el grado de estrechamiento y la velocidad del flujo sanguíneo.

La tomografía computarizada y la resonancia magnética brinda imágenes detalladas de las arterias; estos estudios ayudan a clasificar la severidad de la enfermedad y guiar las decisiones de tratamiento.

Enfermedad de las arterias carótidas, tratamiento

El tratamiento de la enfermedad de las arterias carótidas dependerá del grado de obstrucción y del estado del paciente. En casos leves o moderados se suele indicar tratamiento recetado para controlar factores de riesgo como hipertensión, diabetes y colesterol alto, además de antiagregantes plaquetarios para prevenir el desarrollo de coágulos. Llevar un estilo de vida saludable es muy recomendado, aquí se incluye seguir una dieta balanceada, ejercicio regular y eliminar el consumo de tabaco.

Pero en pacientes con obstrucción severa o síntomas neurológicos, puede llegar a ser necesario un procedimiento intervencionista. La endarterectomía carotídea consiste en remover la placa de la arteria, mientras que la angioplastia con colocación de stent ayuda a mantener abierta la arteria para restaurar el flujo sanguíneo.

Todas estas opciones buscan reducir el riesgo de desarrollar un Ictus o accidente cerebrovascular a largo plazo.

En el área de Enfermedad vascular, arterial y venosa del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.