Centro Médico ABC > Padecimientos > Valvulopatías cardíacas

¿Qué es valvulopatías cardíacas?

8 de octubre 2025

Las valvulopatías cardíacas o enfermedad de válvulas cardíacas son un conjunto de padecimientos que afecta una o varias de las válvulas del corazón, impidiendo que estas se abran y cierren adecuadamente, incumpliendo así su función de mantener la circulación de la sangre en el sentido correcto.

Existen cuatro válvulas cardíacas, la mitral, tricúspide, pulmonar y aórtica.

Las valvulopatías cardíacas pueden ser de origen congénito o tener otras causas, como procesos infecciosos o trastornos cardíacos.

Las valvulopatías cardíacas suelen manifestarse como:

  • Regurgitación: ocurre cuando hay un prolapso de las hojuelas de la válvula obstaculizando su obturación y haciendo que la sangre regrese al corazón.
  • Estenosis: el flujo sanguíneo se reduce por efecto de un engrosamiento de las hojuelas de la válvula, comprimiendo el tamaño de la abertura.
  • Atresia: malformación de la válvula, cuyos tejidos obturan la circulación sanguínea.

Valvulopatías cardíacas síntomas

Los pacientes con valvulopatías cardíacas pueden presentar disnea de esfuerzo, fatiga, palpitaciones y dolor torácico. A medida que progresa la enfermedad, también puede aparecer ortopnea o dificultad para respirar al estar acostado, disnea paroxística nocturna o sensación de falta de aire durante el sueño, así como la posibilidad de desarrollar edema periférico que se relaciona con la insuficiencia cardíaca.

En algunos casos los síntomas son leves o se desarrollan lentamente, lo que retrasa el diagnóstico. Sin embargo, cuando la válvula afectada limita de manera importante el flujo sanguíneo, los pacientes pueden experimentar síncope, mareos y disminución en la tolerancia al ejercicio.

Todos estos signos deben considerarse de alerta, debido a que reflejan compromiso hemodinámico significativo.

Valvulopatías cardíacas diagnóstico

El diagnóstico de valvulopatías cardíacas se basa en la historia clínica y la exploración física. La auscultación es una herramienta clave, ya que los soplos cardíacos orientan hacia la válvula afectada y el tipo de alteración.

Para diferenciar entre soplo cardíaco sin riesgo o de una condición patológica es fundamental la correlación clínica. El ecocardiograma es el estudio de elección, gracias a que permite visualizar directamente la estructura y función de las válvulas, así como estimar la severidad de la lesión.

Otros estudios complementarios como radiografía de tórax, electrocardiograma, pruebas de esfuerzo o cateterismo cardíaco para evaluar el impacto hemodinámico y planear el tratamiento.

Valvulopatías cardíacas tratamiento

El tratamiento de las valvulopatías cardíacas dependerá de la gravedad de la enfermedad, los síntomas que se han desarrollado y las válvulas que están afectadas.

Inicialmente el manejo puede incluir tratamiento recetado para controlar la presión arterial, reducir la sobrecarga de volumen o tratar arritmias asociadas; no están diseñados para corregir la lesión valvular, pero ayudan a estabilizar al paciente y mejorar su calidad de vida.

Cuando las valvulopatías cardíacas son avanzadas o sintomáticas, el tratamiento definitivo es intervencionista o quirúrgico. Dentro de las opciones se encuentran la reparación valvular, el reemplazo con prótesis mecánicas o biológicas y, en casos selecciones, técnicas percutáneas como el implante de válvula transcatéter (TAVI).

La elección del tratamiento dependerá de la edad, comorbilidades y características de la lesión valvular.

En el área de Cirugía Cardiovascular del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.