Centro Médico ABC > Padecimientos > Isquemia miocárdica

¿Qué es isquemia miocárdica?

7 de abril 2025

La isquemia miocárdica es una afección donde el flujo sanguíneo hacia el músculo cardíaco se ve reducido, lo que impide una correcta oxigenación.

Qué es isquemia miocárdica

Es una patología cardiaca que surge de manera lenta o repentina cuando una arteria se estrecha u obstruye parcial o totalmente, disminuyendo la cantidad de oxígeno que recibe el corazón, lo que puede generar un infarto al miocardio, arritmias o la muerte de tejido cardiaco.

La isquemia miocárdica, conocida también como isquemia cardiaca, puede deberse a la presencia de los siguientes padecimientos:

  • Ateroesclerosis.
  • Coágulos sanguíneos.
  • Arteria coronaria con espasmos.
  • Existe una serie de condiciones que pueden favorecer la presencia de una isquemia miocárdica, como:
    • Altos niveles de triglicéridos en la sangre.
    • Antecedentes de ataques cardíacos.
    • Colesterol alto.
    • Consumo desmedido de alcohol y drogas.
    • Diabetes.
    • Hipertensión arterial.
    • Sedentarismo.
    • Sobrepeso y obesidad.
    • Tabaquismo.

Signos y síntomas Isquemia miocárdica

Pueden no presentarse síntomas, lo que se conoce como isquemia silenciosa o pre infarto silencioso, pero la sintomatología característica incluye:

  • Opresión o dolor en el pecho, principalmente del lado izquierdo.
  • Brazo adolorido.
  • Mandíbula adolorida.
  • Dolor en el cuello.
  • Cansancio.
  • Latido cardiaco acelerado.
  • Náusea.
  • Vómito.
  • Problemas para respirar.
  • Exceso de sudoración.

Una isquemia miocárdica puede ocasionar una arritmia, infarto al miocardio o insuficiencia cardiaca.

Diagnóstico Isquemia miocárdica

Una vez que el médico analice tu sintomatología e historial clínico, te realizará una revisión física y te solicitará una serie de estudios para descartar otros padecimientos y confirmar el diagnóstico, entre ellos:

  • Angiografía coronaria.
  • Ecocardiograma.
  • Electrocardiograma.
  • Prueba de esfuerzo.
  • Tomografía computarizada.

Tratamiento Isquemia miocárdica

Como objetivo, el tratamiento de la isquemia miocárdica busca restaurar el flujo sanguíneo al músculo cardíaco y prevenir complicaciones graves, como el infarto agudo de miocardio. Para lograr esto, se emplean enfoques farmacológicos, intervencionistas y quirúrgicos, en función a la gravedad del caso y las condiciones de cada paciente.

El uso de fármacos permite dilatar las arterias coronarias reduciendo la demanda de oxígeno del miocardio, mejorando la perfusión coronaria o previniendo la formación de trombos. También se busca reducir el colesterol y estabilizar las placas de ateroma, para disminuir el riesgo de eventos cardiovasculares.

Para los casos más avanzados o en situaciones donde el tratamiento farmacológico no dio los resultados esperados, se puede recurrir a procedimientos intervencionistas como la angioplastia coronaria y colocación de stents que permite abrir las arterias obstruidas y mejorar el flujo de la sangre.

En aquellos pacientes que presentan enfermedad arterial coronaria extensa o múltiple, suele emplearse la cirugía de revascularización miocárdica, también conocida como bypass coronario.

Adicionalmente, la modificación de hábitos de vida es un pilar esencial del tratamiento, incluyendo el control de la hipertensión, la diabetes y la dislipidemia.

En el área de Enfermedad vascular, arterial y venosa del Centro Médico ABC, te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.