¿Qué es leucopenia?

30 de julio 2025

La leucopenia es un padecimiento de la sangre que se caracteriza por la baja producción de leucocitos o glóbulos blancos, los que son responsables de combatir infecciones bacterianas, fúngicas o virales.

Leucocitos bajos

Al tener un bajo recuento de leucocitos, el organismo está más propenso a infecciones y enfermedades.

La leucopenia, si no se diagnostica y trata a tiempo, puede tener graves consecuencias para la salud porque debilita el sistema inmunológico, volviéndolo susceptible a infecciones recurrentes.

Existen una serie de condiciones que pueden favorecer el surgimiento de la leucopenia, como:

  • Afecciones en la médula ósea.
  • Deficiencias nutricionales (falta de minerales, proteínas y vitaminas).
  • Enfermedades genéticas como el síndrome de Kostmann o neutropenia severa congénita.
  • Ingesta de diferentes medicamentos.
  • Infecciones severas.
  • Falla hepática o del bazo.
  • Trastornos del sistema inmune como la artritis reumatoide y el lupus.
  • Tratamientos contra el cáncer.

Leucopenia síntomas

La leucopenia en muchos casos no produce síntomas evidentes de manera directa, pero puede manifestarse a través de signos relacionados con infecciones frecuentes o persistentes.

Dentro de los síntomas más comunes se encuentra la fiebre, fatiga, debilidad general, sudoración nocturna y escalofríos, debido a que el sistema inmune no puede responder de una manera adecuada ante los agentes patógenos.

Por otra parte, las personas con leucopenia pueden presentar llagas en la boca, encías inflamadas o dolor al tragar; esto puede ser indicativo de infecciones oportunistas.

También con frecuencia se presentan infecciones respiratorias, urinarias o de la piel que tardan más de lo habitual en curarse.

En casos severos, una infección que aparentemente es leve puede progresar de manera rápida y volverse una condición de gravedad. Debido a esto último es fundamental que quienes tienen leucopenia estén bajo vigilancia médica y reciban atención inmediata ante cualquier signo de infección.

Diagnóstico Leucopenia

Para llegar al diagnóstico de la leucopenia se realiza generalmente una biometría hemática completa, este análisis de sangre permite medir la cantidad total de glóbulos blancos y determinar si los niveles están por debajo del rango normal.

En una persona, si el conteo de leucocitos es menor a 4,000 por microlitro de sangre, se suele indicar que presenta leucopenia, aunque este valor puede variar de manera ligera entre laboratorio y laboratorio.

Dibujo que ejemplifica a un paciente con leucopenia de uno normal, al poner el número normal de glóbulos blancos en una muestra, contra una muestra baja.

Por otra parte, también se evalúa la proporción de los distintos tipos de glóbulos blancos (neutrófilos, linfocitos, monocitos, eosinófilos y basófilos) lo que permite identificar si hay una disminución específica de alguno de ellos, lo que puede ayudar a los médicos a orientar hacia una causa subyacente.

Una vez se ha confirmado el conteo bajo de leucocitos, el médico puede ordenar estudios adicionales para determinar el origen del problema, que puede incluir pruebas para detectar infecciones virales como el VIH, hepatitis o Epstein-Barr; los estudios de médula ósea se indican si hay sospecha de una afección hematológica o exámenes para evaluar deficiencias nutricionales, enfermedades autoinmunes o efectos secundarios de medicamentos.

Llegar a un diagnóstico preciso es esencial para dirigir un tratamiento adecuado, ya que en sí la leucopenia es un síntoma, más que una enfermedad.

Tratamiento Leucopenia

El tratamiento de la leucopenia variará en función a la causa subyacente. Si la disminución en el número de glóbulos blancos es resultado de una infección viral, puede que no se requiere de un tratamiento específico, ya que los niveles pueden normalizarse una vez se haya atendido la infección.

En los casos donde la leucopenia está relacionada con deficiencias nutricionales como falta de vitamina B12 o ácido fólico, se indica la suplementación adecuada.

Si el origen es el uso de un medicamento, el médico puede llegar a ajustar la dosis o cambiar el tratamiento, para evitar que continúe afectando la producción de leucocitos.

Para casos de mayor gravedad o crónicos, como aquellos pacientes autoinmunes o con cáncer, se puede utilizar medicamentos que ayuden a estimular la producción de glóbulos blancos.

También es importante tomar medidas para prevenir infecciones, como mantener una buena higiene, evitar el contacto con personas enfermas y, en caso necesario, utilizar antibióticos preventivos.

La atención médica continua es clave para monitorear la evolución de la leucopenia y ajustar el manejo en función a las necesidades específicas de cada paciente.

En el área de Medicina Interna del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.