Centro Médico ABC > Padecimientos > Síndrome de Dressler

¿Qué es el síndrome de dressler?

5 de agosto 2025

El síndrome de Dressler es una afección que ocasiona que el pericardio, el tejido o la membrana delgada con forma de saco que rodea al corazón, se inflame debido a un infarto agudo al miocardio, cirugías o determinados procedimientos cardiacos. Suele presentarse días, semanas o meses después de dichos eventos.

Al síndrome de Dressler se le conoce también como síndrome de infarto postmiocardial, pericarditis postraumática, síndrome de lesión poscardiaca y síndrome pospericardiotomía, que, por lo regular, causa dolor agudo en el pecho al frotarse entre sí las capas irritadas del pericardio.

Los estudios científicos indican que la posible causa del síndrome de Dressler es la respuesta del sistema inmunológico a un daño previo al corazón, debido a que el organismo humano reacciona al tejido afectado a través de la emisión de células inmunes y anticuerpos para desintoxicar y restaurar la zona dañada, ocasionando una inflamación excesiva en el pericardio.

Signos y síntomas del Síndrome de Dressler

El síndrome de Dressler se manifiesta principalmente con dolor torácico tipo pleurítico, esto significa que se intensifica con la respiración profunda o al momento de toser. Este dolor puede aparecer semanas después de haber presentado un infarto agudo de miocardio, una cirugía cardíaca o una lesión del corazón.

También es común que se presente con fiebre de bajo grado, malestar general y, en ocasiones, dificultad para respirar por la acumulación de líquido en el pericardio, a esto se le conoce como derrame pericárdico.

Más allá del dolor y la fiebre, los pacientes pueden también presentar pericarditis que es la inflamación del pericardio, se pueden desarrollar signos de inflamación sistémica como fatiga intensa o elevación de marcadores inflamatorios en sangre.

Para casos de mayor severidad, se puede presentar un derrame pleural que es la acumular líquidos alrededor de los pulmones o del corazón, esto agrava la sintomatología y puede requerir de intervención médica urgente.

Diagnóstico del Síndrome de Dressler

El diagnóstico del síndrome de Dressler es clínico y se apoya con los antecedentes de infarto, cirugía o trauma cardíaco reciente; acompañados de los síntomas característicos de esta condición.

La auscultación puede revelar el roce pericárdico, un hallazgo clave que indica inflamación del pericardio; pero para confirmar la sospecha se utilizan estudios complementarios como el electrocardiograma. También se realizan análisis de sangre para evaluar los marcadores inflamatorios.

La ecocardiografía es útil para detectar la presencia de derrame pericárdico y descartar otras posibles complicaciones; en ocasiones se puede solicitar una radiografía de tórax o una tomografía computarizada que permitirán valorar el compromiso pleural o confirmar el diagnóstico cuando hay dudas clínicas.

Radiografía de paciente con síndrome de Dressler que presenta derrame pericárdico.

Tratamiento del Síndrome de Dressler

El tratamiento del síndrome de Dressler se basa en el control de la inflamación y el alivio de los síntomas. Para esto se emplean antiinflamatorios no esteroides que son la primera línea terapéutica y ayudan a reducir el dolor torácico y fiebre.

En situaciones de mayor gravedad o que muestra resistencia, sobre todo si hay derrame pericárdico significativo, se puede llegar a indicar el uso de corticosteroides.

Si se ha presentado derrame pericárdico masivo o signos de taponamiento cardíaco, puede indicarse la pericardiocentesis para drenar el líquido pericardio.

Es crucial tratar la causa subyacente y realizar un seguimiento médico estrecho para evitar complicaciones a largo plazo.

En el Centro Cardiovascular del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.