Centro Médico ABC > Procedimientos > Estudios Holter

¿Qué es estudios holter?

5 de septiembre 2025

Índice

Contenido

El estudio Holter o monitor Holter se lleva a cabo mediante el uso de un dispositivo llamado Holter, cuya función principal es la de capturar información del ritmo cardíaco de manera continua por el lapso de un día completo. Al ser portátil, permite monitorear el funcionamiento del corazón sin interferir en tus actividades cotidianas.

Este estudio, habitualmente se aconseja como complemento a un electrocardiograma cuando has manifestado síntomas como dolor pectoral, mareos o palpitaciones, o bien, como herramienta para saber si estás respondiendo adecuadamente al tratamiento.

Qué es un Holter

El estudio holter consiste en un dispositivo portátil capaz de registrar la actividad eléctrica del corazón de manera continua.

A diferencia de un electrocardiograma convencional, que ofrece una visión limitada de unos pocos segundos o minutos, el Holter proporciona un monitoreo prolongado que ayuda a detectar alteraciones del ritmo cardíaco, las cuales no siempre se manifiestan al momento específico de realizar el electrocardiograma.

Para este estudio se emplean pequeños electrodos en el pecho del paciente, para registrar de manera detallada la actividad eléctrica del corazón en la vida cotidiana del paciente, lo que permite a los médicos identificar condiciones como arritmias, bloqueos cardíacos o episodios de isquemia, que de otra forma pasarían desapercibidos.

Monitorización cardiaca

El estudio Holter se recomienda principalmente en aquellas personas que presentan síntomas intermitentes como palpitaciones, mareos, desmayos o dolor torácico, y que su causa no se ha logrado identificar mediante un electrocardiograma tradicional. También se emplea en el seguimiento de pacientes con antecedentes de arritmias, esto permite evaluar la eficacia de un tratamiento o tras la colocación de un marcapasos.

Por otra parte, el estudio Holter resulta especialmente útil en pacientes con factores de riesgo cardiovascular que requieren una vigilancia más estrecha, o en aquellos con sospecha de alteraciones eléctricas silenciosas que pueden aumentar el riesgo de complicaciones.

El médico cardiólogo suele ser el encargado de tomar la decisión de realizar o no el estudio Holter, así como el tiempo que se requerirá la monitorización.

Holter 24 horas

El estudio Holter de 24 horas es la modalidad más común y consiste en un registro continuo de la actividad eléctrica cardíaca durante un día completo. Esto permite analizar cómo se comporta el corazón en reposo, al momento de realizar actividades físicas, durante el sueño y en situaciones de estrés.

La información recopilada ayuda a confirmar o no la presencia de arritmias, pero también a correlacionar los síntomas reportados por el paciente con los eventos eléctricos registrados.

Por otra parte, también aporta datos sobre la frecuencia cardíaca promedio, el número de episodios de taquicardia, bradicardia, si hay pausas y la respuesta del corazón a diferentes actividades diarias.

Dibujo que representa a una persona realizándose el estudio Holter 24 horas, con electrodos en el área del pecho.

Qué no se puede hacer con el Holter puesto

Aunque el estudio Holter es un procedimiento sencillo y no invasivo, existen algunas restricciones que debe seguir el paciente al momento de llevar puesto este dispositivo. El paciente no puede bañarse, nadar o realizar cualquier actividad que moje el equipo, debido a que el agua podría dañar los electrodos o el grabador.

También se debe evitar el contacto directo con imanes o equipos eléctricos de alta potencia, que pueden interferir con la señal.

Se recomienda, de igual forma, no realizar deportes de alto impacto que puedan desprender los electrodos.

Todo esto tiene como objetivo mantener la mejor calidad de registro posible para que el análisis posterior sea confiable.

En el área de Diagnóstico Cardiovascular del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.