La enfermedad arterial obstructiva aortoilíaca ocurre cuando la arteria aorta, el vaso principal de nuestro cuerpo, se bloquea.
Las arterias ilíacas son las ramas más distales de la aorta la cual se divide a la altura del ombligo y lleva sangre a las extremidades y a los órganos de la pelvis.
Este bloqueo generalmente es causado por la formación de placas de ateroma colesterol y calcio dentro de las paredes de estos vasos sanguíneos.
Síntomas de la enfermedad arterial obstructiva aortoilíaca
La enfermedad arterial periférica ocurre en alrededor de un 15 o 20% de las personas mayores a 65 años.
Para que existan síntomas, estas arterias tienen que estar bloqueadas por arriba de un 60 o 70% de la luz, por lo tanto, los síntomas pueden ser ausentes en un principio, si progresa, posteriormente, pueden incluir fatiga, dolor o calambres al caminar o al subir o bajar alguna escalera. Otro síntoma de esta enfermedad, en los hombres, puede ser disfunción eréctil.
Cuando la enfermedad arterial obstructiva aortoilíaca es severa puede causar dolor en las extremidades en reposo a nivel de los pies y de los dedos, así como enfriamiento o adormecimiento, junto con la formación de úlceras, esto último puede progresar a gangrena o muerte de tejido.
Causas de la enfermedad arterial obstructiva aortoilíaca
La causa más común de la enfermedad aortoilíaca es la ateroesclerosis, que es el endurecimiento de las arterias.
En caso de presentar uno o varios de estos síntomas, es importante consultar a un cirujano vascular que haga una historia médica y un examen físico completo para llegar a un diagnóstico adecuado.
Es importante realizar un ultrasonido de la aorta abdominal y vasos arteriales de las extremidades, así como una angiotomografía computarizada. Con estos estudios se pueden localizar los sitios de obstrucción para poder decidir el tratamiento.
Tratamiento de la enfermedad arterial obstructiva aortoilíaca
Tomografía enfermedad obstructiva aortoiliaca
Aortografía con colocación de stents
Resultado final
Cuando la enfermedad obstructiva aortoilíaca es leve a moderada, el tratamiento puede ser conservador, modificando los factores de riesgo, por ejemplo: dejar de fumar, controlar el colesterol, controlar la presión arterial, así como un programa de ejercicio progresivo.
Existen medicamentos que, generalmente, se prescriben como aspirina, que es un inhibidor de las plaquetas y estatinas, que nos ayudan a reducir el colesterol y la progresión de placa en estos vasos.
En situaciones moderadas o severas, procedimientos mínimos invasivos se pueden llevar a cabo como angioplastia, la dilatación de estas zonas con un balón intravascular, con la colocación de stent. Los stents son un tipo de resorte que, generalmente, comprime la placa hacia la pared y crea una luz más amplia del vaso sanguíneo.
En algunas ocasiones, se requiere de la creación de un puente quirúrgico, para saltar la zona de bloqueo.
En el área de Enfermedad vascular, arterial y venosa del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!
Fuente:
Dr. Salomón Cohen Mussali – Médico especialista en Cirugía Vascular y Endovascular del Centro Médico ABC.
NIH, Scielo, Cleveland Clinic