Centro Médico ABC > Impacto Social > Mitos y realidades de la donación de sangre

Mitos y realidades de la donación de sangre

mitos realidades donacion sangre

La donación de sangre es una de las acciones más nobles que puede realizar un ser humano por el prójimo.

A través de este líquido vital es posible mejorar e incluso salvar vidas. Sin embargo la falta de información ha creado diversos mitos muy distantes de la realidad.

Estos son algunos mitos sobre la donación de sangre:

Mito: solo hay que donar sangre cuando hay desastres o guerras.

Realidad: no solo en dichos momentos, se necesita sangre todos los días para atender a accidentados, enfermos, entre otros. La sangre altruista es más segura que la donada por reposición o emergencia.

Mito: los diabéticos o quienes padecen enfermedades del corazón no pueden donar.

Realidad: sí puede, en tanto los niveles estén controlados y no consuman medicamentos o insulina.

Mito: personas con tatuajes o perforaciones no pueden donar.

Realidad: sí pueden, después de un año de realizárselo.

Mito: para donar sangre hay que ayunar

Realidad: solo se recomienda no haber ingerido alimentos en las últimas dos horas previas a la donación.

Mito: es doloroso.

Realidad: el umbral del dolor varía en cada persona. El material con el que se realiza la extracción está hecho para causar el menor daño posible.

Mito: donar sangre engorda o adelgaza.

Realidad: falso. Cuando se dona se dan entre 400 y 450 ml., cantidad que no provoca ningún tipo de cambio.

Mito: donar debilita.

Realidad: falso. Existe cansancio, pero solo es necesario guardar un poco de reposo y evitar actividades que requieran mucha fuerza. Posterior a 24 horas, el organismo recupera el volumen de líquido perdido.

Mito: después de una intervención quirúrgica no se puede donar.

Realidad: ciertamente no se puede donar inmediatamente, hay que esperar seis meses para hacerlo.

Mito: quienes tuvieron hepatitis no pueden donar.

Realidad: aquellos que sufrieron hepatitis A antes de los 10 años de edad pueden hacerlo, pero quienes sufrieron la B o C, definitivamente no pueden.

Mito: la sangre es trasfundida directamente de paciente a paciente.

Realidad: falso. Se analiza, se descompone por elementos y se asegura su calidad. Posteriormente se utiliza según sea el caso necesario: anemia, leucemia, hemofilia, hemorragias, entre otros.

Para mayor información, contáctanos al Banco de sangre.

Observatorio: 5230-8000 ext. 8920, 8921 y 8922

Santa Fe: 1103-1600 ext. 1830, 1621 y 1432

Si quieres ser un donador voluntario revisa nuestro proceso y requisitos para donar sangre. ¡Consulta nuestros requisitos en nuestro Banco de Sangre!

¿Cómo podemos ayudarte?