Una vez que el médico analice tu sintomatología e historial clínico, te hará un examen físico y te solicitará estudios como electrocardiograma, monitor Holter, pruebas de esfuerzo y de la mesa inclinada, así como análisis de sangre, entre otros.
El tratamiento a seguir dependerá de la causa del padecimiento y la gravedad de la sintomatología. Pueden recetar medicamentos para controlar los síntomas, pero si no es suficiente, requerirán la implantación quirúrgica de un marcapasos.
La bradicardia puede causar un infarto
La bradicardia, especialmente cuando es severa o no tratada, puede dar lugar a diversas complicaciones graves. Una de las principales preocupaciones es que una frecuencia cardíaca muy baja impide que el corazón bombee suficiente sangre a los órganos vitales, esto puede generar una disminución en el suministro de oxígeno al cerebro y a otros tejidos.
Aunque la bradicardia en sí misma no suele causar un infarto de manera directa, sí puede contribuir a la aparición de eventos cardíacos graves en pacientes con otras condiciones subyacentes.
Por ejemplo, en pacientes que tienen arterias coronarias estrechas o bloqueadas, la frecuencia cardíaca excesivamente baja puede aumentar el riesgo de desarrollar un infarto de miocardio.
Otras complicaciones que la bradicardia severa puede acarrear son:
En la Clínica de Arritmias del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!