¿Qué es bradicardia?

3 de abril 2025

El término bradicardia hace referencia a una disminución significativa en la frecuencia cardíaca, y, aunque es posible que no manifieste síntomas o que sea de gravedad, puede convertirse en un padecimiento serio al impedir el bombeo suficiente de sangre oxigenada al organismo.

Qué es la frecuencia cardíaca

La frecuencia cardíaca es la cantidad de veces que el corazón late por minuto, cuyos parámetros normales en reposo son de 60 a 100 latidos por minuto, por lo que, al presentarse esta anomalía, la frecuencia cardiaca se sitúa por debajo de los 60 latidos por minuto.

Es importante tener en cuenta que una frecuencia cardíaca baja o alta no siempre es indicativa de un problema de salud, ya que el cuerpo puede ajustarse a diversas circunstancias como el ejercicio físico o el descanso.

En el caso de la bradicardia, la frecuencia cardíaca es anormalmente baja, generalmente definida como menos de 60 latidos por minuto en reposo y esta condición puede ser un signo de que el corazón no está bombeando suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo; aunque es posible que, en algunas personas, especialmente atletas, sea una variante normal.

Existen diversas causas para la aparición de esta afección, entre ellas:

  • Defecto cardiaco congénito.
  • Infecciones en el corazón.
  • Complicaciones posteriores a cirugías de corazón.
  • Apnea obstructiva del sueño.
  • Lupus o fiebre reumática.
  • Reacción a ciertos fármacos.
  • Degeneración cardíaca por envejecimiento.
  • Lesiones cardiacas por padecimientos o ataques.
  • Hipotiroidismo.
  • Escasez de minerales como el calcio y el potasio en la sangre.

Signos y síntomas Bradicardia

Los síntomas de la bradicardia pueden variar dependiendo de la gravedad de la condición y de cómo esta afecta el flujo sanguíneo del cuerpo.

Algunas personas con bradicardia leve pueden no experimentar síntomas evidentes, mientras otras pueden desarrollar diversas manifestaciones clínicas, debido a la falta de oxígeno en los tejidos. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:

  • Desorden mental.
  • Pérdida de memoria.
  • Pérdida de conocimiento.
  • Mareo y desconcierto.
  • Cansancio y debilidad.
  • Problemas respiratorios.
  • Pecho adolorido.

Tratamiento Bradicardia

Una vez que el médico analice tu sintomatología e historial clínico, te hará un examen físico y te solicitará estudios como electrocardiograma, monitor Holter, pruebas de esfuerzo y de la mesa inclinada, así como análisis de sangre, entre otros.

El tratamiento a seguir dependerá de la causa del padecimiento y la gravedad de la sintomatología. Pueden recetar medicamentos para controlar los síntomas, pero si no es suficiente, requerirán la implantación quirúrgica de un marcapasos.

La bradicardia puede causar un infarto

La bradicardia, especialmente cuando es severa o no tratada, puede dar lugar a diversas complicaciones graves. Una de las principales preocupaciones es que una frecuencia cardíaca muy baja impide que el corazón bombee suficiente sangre a los órganos vitales, esto puede generar una disminución en el suministro de oxígeno al cerebro y a otros tejidos.

Aunque la bradicardia en sí misma no suele causar un infarto de manera directa, sí puede contribuir a la aparición de eventos cardíacos graves en pacientes con otras condiciones subyacentes.

Por ejemplo, en pacientes que tienen arterias coronarias estrechas o bloqueadas, la frecuencia cardíaca excesivamente baja puede aumentar el riesgo de desarrollar un infarto de miocardio.

Otras complicaciones que la bradicardia severa puede acarrear son:

En la Clínica de Arritmias del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.