Para entender qué es la hipertensión arterial, primero hay que conocer el término presión arterial y es la fuerza que es ejercida por la sangre contra las paredes internas de las arterias, mientras se encuentra en circulación.
Ante esto, lo que es la hipertensión arterial hace referencia que los niveles de presión arterial constantemente elevados provocan que el corazón realice un sobreesfuerzo con el fin de lograr distribuir eficazmente la sangre en el cuerpo. Este padecimiento, con los años, puede desencadenar una cardiopatía o un accidente cerebrovascular. Por ello, es importante que platiques con tu médico del Centro Médico ABC acerca de la presión arterial ideal para ti y con qué frecuencia debes revisar para prevenirla y evitar una posible fatalidad.
Sin la necesidad de un especialista, existen diversos dispositivos que puedes emplear en para para monitorear la presión arterial como es el caso del reloj inteligente o el esfigmomanómetro.
La presión arterial se divide en:
- Tensión sistólica: número más alto. Presión que genera el corazón al bombear la sangre.
- Tensión diastólica: número más bajo. Presión de los vasos sanguíneos entre los latidos cardíacos.
Clasificación |
Sistólica |
Diastólica |
Normal |
< 120 |
< 80 |
Prehipertensión |
120 a 139 |
80 a 89 |
Hipertensión etapa 1 |
140 a 159 |
90 a 99 |
Hipertensión etapa 2 |
160 o más |
100 o más |
La hipertensión arterial puede:
- Producir insuficiencia coronaria, angina de pecho y arritmias.
- Propiciar la ateroesclerosis y la formación de trombos, ocasionando un infarto de miocardio o cerebral.
- Reblandecer las paredes de la aorta y provocar un aneurisma.
- Dañar los riñones, generando una insuficiencia renal crónica.
- Intensificar el daño en afecciones cardiovasculares ya presentes.