Centro Médico ABC > Padecimientos > Hipertensión arterial

Qué es la hipertensión arterial

6 de agosto 2025

Para entender qué es la hipertensión arterial, primero hay que conocer el término presión arterial y es la fuerza que es ejercida por la sangre contra las paredes internas de las arterias, mientras se encuentra en circulación.

Ante esto, lo que es la hipertensión arterial hace referencia que los niveles de presión arterial constantemente elevados provocan que el corazón realice un sobreesfuerzo con el fin de lograr distribuir eficazmente la sangre en el cuerpo. Este padecimiento, con los años, puede desencadenar una cardiopatía o un accidente cerebrovascular. Por ello, es importante que platiques con tu médico del Centro Médico ABC acerca de la presión arterial ideal para ti y con qué frecuencia debes revisar para prevenirla y evitar una posible fatalidad.

Sin la necesidad de un especialista, existen diversos dispositivos que puedes emplear en para para monitorear la presión arterial como es el caso del reloj inteligente o el esfigmomanómetro.

La presión arterial se divide en:

  • Tensión sistólica: número más alto. Presión que genera el corazón al bombear la sangre.
  • Tensión diastólica: número más bajo. Presión de los vasos sanguíneos entre los latidos cardíacos.
Clasificación Sistólica Diastólica
Normal < 120 < 80
Prehipertensión 120 a 139 80 a 89
Hipertensión etapa 1 140 a 159 90 a 99
Hipertensión etapa 2 160 o más 100 o más

La hipertensión arterial puede:

  • Producir insuficiencia coronaria, angina de pecho y arritmias.
  • Propiciar la ateroesclerosis y la formación de trombos, ocasionando un infarto de miocardio o cerebral.
  • Reblandecer las paredes de la aorta y provocar un aneurisma.
  • Dañar los riñones, generando una insuficiencia renal crónica.
  • Intensificar el daño en afecciones cardiovasculares ya presentes.

Signos y síntomas Hipertensión arterial

Se conoce a lo que es la hipertensión arterial como el “asesino silencioso” y esto se debe a que en la mayoría de los casos no se llegan a presentar síntomas evidentes, especialmente durante las etapas iniciales.

Pero aún así es posible que algunas personas experimenten dolores de cabeza, mareos, visión borrosa, zumbidos en los oídos o sensación de palpitaciones cuando la presión se encuentra muy elevada.

Para casos de mayor severidad o de mucho tiempo, la hipertensión arterial puede desencadenar síntomas derivados de daño a órganos como el corazón, cerebro, riñones o los ojos. Esto puede manifestarse en forma de dificultad para respirar, dolor en el pecho, fatiga extrema, sangrado nasal; todos estos son signos de que se requiere atención médica inmediata.

Diagnóstico Hipertensión arterial

El diagnóstico de la hipertensión arterial se basa principalmente en la medición repetida de la presión arterial en diferentes momentos del día y en diferentes entornos. Una presión arterial sostenida por encima de 140/90 mmHg en adultos suele ya considerarse como hipertensión, pero es posible que esta cifra varíe en función a las condiciones particulares de cada paciente.

También se pueden llegar a realizar estudios complementarios como análisis de sangre, orina, electrocardiograma o ecocardiograma para evaluar si ya se ha desarrollado daño a órganos blanco.

Tratamiento Hipertensión arterial

El tratamiento de la hipertensión arterial suele comenzar con cambios en el estilo de vida:

  • Aliméntate sanamente y mantén una dieta baja en sodio y grasas saturadas.
  • Realiza algún tipo de ejercicio cotidianamente.
  • Evita el tabaquismo, ya que el tabaco eleva la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
  • Vigila tu nivel de glucosa.
  • Disminuye el colesterol, evitando también el sobrepeso y la obesidad.
  • Abstente de ingerir alcohol y cafeína.
  • Reduce tu nivel de estrés, nerviosismo y ansiedad.
  • Si algún familiar ha sufrido de hipertensión arterial, debes cuidar aún más tus hábitos.

Pero cuando los cambios en el estilo de vida no son suficientes o la presión arterial es excesivamente elevada, se puede recurrir al uso de medicamentos antihipertensivos.

El tratamiento debe de ser individualizado y supervisado por un médico en todo momento.

En el Centro Cardiovascular del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.