Centro Médico ABC > Padecimientos > Isquemia mesentérica

¿Qué es la isquemia intestinal?

30 de julio 2025

La isquemia intestinal o isquemia mesentérica es un padecimiento con elevado índice de mortalidad (hasta 80%) que consiste en la obstrucción de la circulación sanguínea en el intestino delgado por efecto de un estrechamiento o bloqueo arterial que puede provocar lesiones intestinales irreversibles.

Cuando la afectación de la circulación sanguínea se da de manera abrupta, se trata de una isquemia mesentérica aguda, provocada por un coágulo sanguíneo que, por lo general, proviene del corazón, y debe ser atendida con un procedimiento quirúrgico de emergencia.

Por otro lado, la isquemia mesentérica crónica tiene un desarrollo progresivo en un periodo extenso a raíz de un estrechamiento arterial a causa de la acumulación de placa en las paredes de las arterias. Suele atenderse con cirugía abierta o angioplastia.

Signos y síntomas Isquemia mesentérica

La sintomatología varía dependiendo del tipo de isquemia mesentérica del que se trate:

Isquemia mesentérica aguda

En la isquemia mesentérica aguda suele presentarse un dolor abdominal intenso, de inicio súbito y que a menudo es desproporcionado en relación con los hallazgos físicos al examen.

También hay otros síntomas frecuentes como náuseas, vómito, diarrea o heces con sangre y, en etapas avanzadas, signos de sepsis o shock.

Esta condición representa una urgencia médica, debido a que la interrupción súbita del flujo sanguíneo intestinal puede provocar necrosis al intestino en pocas horas si no se trata de manera oportuna.

La forma aguda de la enfermedad puede acarrear complicaciones graves que pueden ser mortales en caso de no atenderse oportunamente, tales como:

  • Septicemia: liberación de sustancias químicas en la sangre para combatir una infección, provocando una inflamación generalizada que lleva a un fallo orgánico.
  • Intestino con daño permanente: la falta de circulación sanguínea produce la necrosis de las áreas intestinales sin irrigación.

Isquemia mesentérica crónica

Mientras que, en su forma crónica, los síntomas suelen desarrollarse de manera progresiva. Como síntoma principal está el dolor abdominal tipo cólico que aparece típicamente después de comer, a esto se le conoce como angina intestinal; lo que lleva a que el paciente evite la ingesta de alimentos por miedo al dolor, provocando a su vez pérdida de peso significativa.

También es posible que haya una sensación de distensión, náuseas o cambios en el hábito intestinal.

Y aunque la forma crónica de la isquemia intestinal es menos urgente que la forma aguda, también requiere de atención médica, debido a que puede progresar a una isquemia aguda.

Diagnóstico Isquemia mesentérica

El diagnóstico de la isquemia intestinal o mesentérica requiere una alta sospecha clínica, especialmente en pacientes con factores de riesgo como enfermedad cardiovascular, fibrilación auricular, insuficiencia cardíaca o antecedentes de trombosis.

Para la isquemia aguda, los hallazgos clínicos como el dolor severo en el área del abdomen, así como la falta de otros signos físicos, junto con alteraciones en los exámenes de laboratorio como leucocitosis, acidosis metabólica o elevación de lactato, pueden orientar al diagnóstico. Pero estos datos son inespecíficos, por lo cual se deben complementar con estudios de imagen.

El estudio de lección suele ser la angiotomografía computarizada con contraste, el cual permite visualizar a detalle tanto las arterias mesentéricas como detectar oclusiones, estenosis o signos de daño intestinal.

En algunos casos es posible recurrir a la angiografía mesentérica convencional que puede ayudar tanto a confirmar el diagnóstico como a realizar tratamiento endovascular.

Tomografía de paciente con isquemia intestinal, donde se escanea con el contraste la recolección subcutánea.

Mientras que, para la isquemia crónica, los hallazgos suelen incluir estenosis severas en al menos dos arterias mesentéricas principales, y la evaluación se hace usualmente en pacientes con síntomas posprandiales persistentes.

Tratamiento Isquemia mesentérica

La isquemia intestinal aguda es una emergencia médica que requiere tratamiento inmediato para restaurar el flujo sanguíneo intestinal y evitar la necrosis del intestino. El tratamiento variará en función a la causa y el abordaje puede incluir anticoagulación, trombolisis, angioplastia o cirugía abierta para remover los coágulos, reparar los vasos afectados y resecar segmentos intestinales necróticos.

También se deben iniciar medidas de soporte intensivo como líquidos intravenosos, manejo del dolor, corrección de alteraciones metabólicas y, en caso de sepsis, antibióticos de amplio espectro. El pronóstico mejora de manera significativa si el tratamiento se inicia en las primeras horas.

Para la isquemia intestinal crónica, el tratamiento suele ser planificado y se enfoca en restaurar el flujo sanguíneo a través de intervenciones vasculares como la angioplastia con colocación de stent o la cirugía de revascularización.

Estas opciones se consideran en pacientes sintomáticos, especialmente si hay pérdida de peso y dolor posprandial persistentes.

A la par, es fundamental controlar los factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión, la dislipidemia y la diabetes.

El tratamiento oportuno más allá de mejorar los síntomas, también previene la progresión hacia una isquemia aguda.

En el área de Enfermedad vascular, arterial y venosa del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes: 

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico ABC no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.